En un universo tan amplio como lo es el tecnológico, en el que el tiempo, las innovaciones y los avances no parecen detenerse, el camino de la venezolana Horelyz Vásquez es una prueba del impacto que un objetivo claro puede llegar a tener.
Nació en Caracas y se formó como ingeniero en Producción en la Universidad Simón Bolívar, luego, sus sueños la llevaron a emprender un importante papel en la empresa estadounidense ReaXium, dedicada a ofrecer soluciones de seguridad a comunidades y organizaciones.
Fue en esta organización donde evidenció que la perseveración y la pasión por el trabajo logran que se alcancen nuevos niveles profesionales, al llegar como pasante y convertirse en project manager y solution specialist. Además de demostrar sus cualidades para estar al frente de proyectos ambiciosos y complejos.
Vásquez, quien desde su formación universitaria mostró su interés por la combinación entre la ingeniería y las soluciones reales, ha empleado esa ecuación en esta compañía. ReaXium ha sumado todos los esfuerzos para ofrecer un servicio de rastreo GPS en el área de transporte escolar, labor de gran importancia social en Estados Unidos.
El aporte de la ingeniera ha sido fundamental para que la empresa pudiese entrar y sobresalir en un mercado tan competitivo. Fue así como su participación en el proyecto GPS Tracking y Telematics superó las expectativas y marcó un punto de inflexión para la empresa.
En este y en otros proyectos sus responsabilidades son claras: desarrollar iniciativas significativas que mejoren el transporte y garanticen la seguridad de los estudiantes, sin descuidar el aspecto humano y tecnológico.
¿Su visión de futuro? Indagar en soluciones de movilidad inteligente, optimización de flotas e internacionalización. La idea es que cada vez más estudiantes puedan contar con una opción de traslado que haga más seguro su camino de regreso a casa.
Z3D: ¿Cuál fue el momento clave que despertó tu pasión por la tecnología?
HV: Fue cuando empecé a ver cómo la tecnología podía tener un impacto real en la vida de las personas. En la universidad me encantaba optimizar procesos, pero fue cuando trabajé por primera vez con soluciones de movilidad y transporte que dije: “¡wow, esto puede cambiar el día a día de miles de personas!”. Ahí entendí que quería estar del lado del que crea ese tipo de soluciones.
Z3D: ¿Qué aprendizajes de la USB siguen guiando tus decisiones hoy?
HV: La USB me enseñó a pensar de forma lógica y estructurada, pero también a resolver con lo que tienes a mano. Esa mentalidad de análisis y creatividad es algo que aplico todos los días. Además, nos enseñaron a no conformarnos, a buscar siempre cómo mejorar un proceso, un sistema, una solución.
Z3D: ¿Cómo integras lo humano y lo técnico en cada proyecto?
HV: Escuchando. Para mí no hay tecnología exitosa si no resuelve una necesidad humana. Entonces siempre parto de entender al usuario: qué le preocupa, qué espera, cómo lo va a usar. Y a partir de ahí traduzco eso en soluciones técnicas que realmente tengan sentido.
Z3D: ¿Qué desafío marcó el inicio del GPS Tracking en ReaXium?
HV: ¡Todo era nuevo! No teníamos una implementación previa y yo tenía que coordinar con CalAmp, entender los dispositivos, diseñar el proceso y al mismo tiempo, ganarnos la confianza del cliente. Todo salió bien… y superamos las expectativas de los clientes.
Z3D: ¿Algún testimonio que te haya hecho sentir el impacto real de tu trabajo?
HV: Sí, una madre nos escribió para agradecer porque gracias a la aplicación pudo reaccionar rápido cuando el bus de su hijo se retrasó. Lo simple que parece ver en tu teléfono dónde está el bus, para ella fue una tranquilidad enorme. Ahí me di cuenta de lo valioso que es lo que hacemos.
Z3D: ¿Qué representa para ti ser una mujer venezolana liderando en tecnología en EE.UU.?
HV: Es un orgullo y una responsabilidad. Representar a mi país en un campo como la tecnología, donde aún hay pocas mujeres (aunque en mi empresa somos más mujeres que hombres), me motiva a seguir creciendo y a abrir puertas para otras chicas que vienen detrás. Es mi manera de demostrar que sí se puede.
Z3D: ¿Cómo imaginas el futuro del transporte escolar inteligente?
HV: Más conectado, más predictivo y mucho más seguro. Veo buses integrados con sensores, análisis en tiempo real y hasta inteligencia artificial ayudando a planificar rutas más eficientes. Y sobre todo, veo a los padres y escuelas cada vez más informados y tranquilos.
Z3D: ¿Qué tecnología emergente te entusiasma más actualmente?
HV: Me emociona mucho la inteligencia artificial aplicada a datos operativos. Poder analizar patrones de comportamiento de flotas, anticipar fallas o mejorar la planificación con IA me parece una herramienta increíble para llevar el transporte escolar al siguiente nivel.
Z3D: ¿Qué adaptarías del modelo ReaXium si lo llevaras a Venezuela?
HV: El enfoque de servicio todo en uno. En Venezuela hay talento, pero muchas veces falta estructura. Llevar una solución integrada, escalable y adaptable como ReaXium podría ayudar muchísimo a mejorar el servicio de transporte, no necesariamente escolar sino público, incluso en zonas donde los recursos son limitados.
Por Wanda López Agostini
Fotos Cortesía
Coordenadas @horevasquez / @reaxium
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube