Afamado psiconeuroinmunólogo asegura que no se debe comer mucha verdura cruda: conoce el por qué de esta afirmación

Las verduras son fundamentales para una alimentación sana y equilibrada          

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 10:00 pm
Afamado psiconeuroinmunólogo asegura que no se debe comer mucha verdura cruda: conoce el por qué de esta afirmación
Foto: Freepik

Las verduras son alimentos de origen vegetal que provienen de diferentes partes de las plantas, como las hojas, tallos, raíces o flores. Son esenciales en una dieta equilibrada porque aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que ayudan al buen funcionamiento del organismo.

 

Su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión, previene enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de obesidad y diabetes. Además, contienen pocas calorías y alto contenido de agua, lo que contribuye a mantener un peso saludable.


Se recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, preferiblemente de distintos colores, ya que cada uno ofrece diferentes nutrientes. Incorporarlas en cada comida ayuda a mantener una buena salud física y mental.

Foto: Freepik

Verdura cruda y su consumo

El psiconeuroinmunólogo Rafael Guzmán advierte que el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) es hoy más frecuente de lo que se creía, y puede manifestarse con síntomas como hinchazón abdominal, flatulencias, dispepsia o reflujo incluso sin que la persona sepa que su microbiota está alterada.

 

Guzmán explica que normalmente hay pocas bacterias en el intestino delgado; si proliferan en exceso, causan molestias significativas. Para prevenirlo, indica que hay que actuar en varios frentes, no solo alimentación, sino también respiración, manejo del estrés y hábitos de vida.

 

Uno de los puntos que enfatiza es la importancia de respirar por la nariz, no por la boca, porque la mucosa nasal genera sustancias antimicrobianas que ayudan a evitar que bacterias lleguen al tubo digestivo. Quienes respiran por la boca, dice, tienen mayor predisposición a SIBO.

 

También subraya la necesidad de mantener un pH muy ácido en el estómago durante la comida para favorecer la digestión y evitar la proliferación bacteriana. Para ello, recomienda no beber agua durante las comidas para no diluir la acidez necesaria.

 

Guzmán advierte sobre los riesgos de un exceso de fibra que puede agravar el SIBO. Recomienda moderar el consumo de vegetales crudos, optar por cocción ligera o triturados para facilitar la digestión.

 

Insiste en que el estrés y los hábitos de vida influyen de modo decisivo en esta condición. Propone prácticas como meditación, mindfulness, ejercicio o paseos al aire libre para disminuir el cortisol y favorecer un entorno intestinal menos propicio a la proliferación bacteriana.

 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América