La pregunta del millón, que muchos nos hacemos en algún momento de nuestras vidas es: ¿es posible comer bien sin gastar mucho dinero? Y la respuesta es sí, es totalmente posible comer bien sin gastar mucho dinero. La clave está en la planificación, la elección de ingredientes y la preparación casera.
Comprar alimentos frescos y de temporada en mercados locales suele ser más económico y nutritivo que adquirir productos procesados. Además, cocinar en casa permite controlar tanto los ingredientes como las porciones, lo que mejora la calidad de la alimentación y reduce el desperdicio.
Preparar menús semanales y reutilizar ingredientes en varias comidas también ayuda a ahorrar. Legumbres, arroz, pasta, huevos, verduras y frutas son opciones accesibles y saludables. Evitar compras impulsivas y aprovechar ofertas o descuentos puede marcar una gran diferencia en el presupuesto.
La mejor proteína a bajo costo
Según lo que comenta el chef y comunicador gastronómico Daniel del Toro en el artículo de Women's Health, hay varios alimentos que no pueden faltar en la cesta de la compra para comer sano sin gastar demasiado. Pero, según él, el más impirtante es el huevo.
Del Toro considera el huevo como “el mejor alimento” por su aporte completo de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales de alta calidad. Además, tienen un precio muy asequible, lo que los convierte en un pilar de la despensa.
“El huevo no puede faltar. Es el mejor alimento que te puedes tomar” en una compra inteligente para comer sano y barato. Es una fuente excelente de proteínas, vitaminas y minerales, ayuda a saciar el apetito, favorece la salud cerebral, ocular y muscular.
Su yema contiene lecitina y ácidos grasos que pueden ayudar a regular el colesterol. “Para una persona normal y saludable, comer dos o tres huevos al día como máximo está bien".
Otros alimentos saludables y económicos
Legumbres
El chef destaca su versatilidad, riqueza en proteínas vegetales, fibra y saciedad. Son económicas y pueden usarse en guisos, ensaladas, purés o hamburguesas vegetales.
Verduras de temporada
Recalca la importancia de elegir productos locales y estacionales, están más frescos, saben mejor y suelen costar menos. Además, garantizan variedad nutricional según la época del año.
Cereales integrales
Ya sea arroz, avena, cuscús o pasta integral, son fuente de energía de liberación lenta y muy saciantes. Son económicos y base para múltiples preparaciones, desde desayunos hasta platos principales.
Lácteos o sus versiones vegetales
Yogur natural o kéfir (o sus alternativas sin lactosa o vegetales) aportan proteína, calcio y probióticos, esenciales para la salud digestiva, y resultan accesibles en su versión básica.
Pescado en conserva
Como sardinas, atún o caballa, ricos en ácidos grasos omega-3, proteínas y minerales. Tienen larga vida útil, sin necesidad de refrigeración y ofrecen excelente relación calidad‑precio.
Fruta
El chef subraya su papel clave por las vitaminas, antioxidantes y fibra que aportan. La fruta de temporada es más barata, mientras que la congelada puede ser una opción impecable fuera de estación.
Frutos secos y semillas
Aunque costosos por peso, aportan grasas saludables, proteína y energía. Con una ración pequeña diaria es suficiente para complementar la dieta sin disparar el presupuesto.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales