La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades metabólicas más prevalentes y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. A menudo, su desarrollo es silencioso, precedido por un estado de prediabetes que, si se aborda a tiempo, permite prevenir su aparición.
En este contexto, la alimentación juega un rol fundamental, y la incorporación de ciertos alimentos puede marcar una diferencia significativa. Un estudio reciente ha puesto el foco en la quinua.
El estudio liderado por la investigadora Diana Díaz Rizzolo del del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la Universitat Oberta de Catalunya UOC, valida el potencial asombroso para controlar los niveles de azúcar en sangre de este superalimento.
La quinua: un pseudocereal con beneficios excepcionales
La quinua, originaria de la región andina, es un pseudocereal conocido por su extraordinario valor nutricional. A diferencia de otros cereales, es una fuente completa de proteínas, conteniendo todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
Además, destaca por su alto contenido de:
- Minerales: calcio, hierro y magnesio.
- Vitaminas: B, E y C.
- Carbohidratos complejos y fibra.
Según explicó Díaz Rizzolo, los beneficios para la salud cardiovascular y metabólica de la quinua carecían de evidencia científica y de ahí la investigación más profunda.
El impacto de la quinua en los niveles de glucosa
Para su estudio, el equipo de investigación se centró en un grupo de adultos mayores con prediabetes, un colectivo con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.
Durante un mes, los participantes llevaron un control estricto de su dieta habitual. Posteriormente, reemplazaron alimentos ricos en carbohidratos, como pan, pasta y cereales, por productos elaborados a base de quinua.
Los resultados fueron reveladores:
- Reducción de picos de glucemia: al consumir quinua, los picos de glucosa después de las comidas eran significativamente menores en comparación con la dieta habitual.
- Control de lípidos: la dieta con quinua ayuda a regular los lípidos en la sangre, lo que podría ser beneficioso para el control del colesterol y otros riesgos cardiovasculares.
Estos hallazgos respaldan el uso de la quinua como una herramienta dietética efectiva para la prevención de la diabetes tipo 2, especialmente en poblaciones de riesgo.
Por tanto, incorporar este pseudocereal en la dieta no solo mejora la salud metabólica, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, demostrando que pequeños cambios en la alimentación pueden tener un gran impacto en nuestra calidad de vida.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube