Un nuevo fármaco representa un avance significativo en la lucha contra el alzhéimer, dada la posibilidad de finalizar el tratamiento una vez que se han eliminado las placas de amiloide en el cerebro a niveles mínimos.
El amiloide es una proteína que se acumula en el cerebro de las personas con esta enfermedad, formando placas que se consideran una de las principales causas del deterioro cognitivo.
La Comisión Europea (CE) otorgó la autorización de comercialización a Kisunla (donanemab), un nuevo tratamiento desarrollado por la compañía farmacéutica Eli Lilly and Company.
La aprobación de donanemab se fundamenta en los resultados de los ensayos clínicos del programa TRAILBLAZER-ALZ, los cuales demostraron que el tratamiento ralentiza de manera significativa el deterioro cognitivo y funcional en pacientes en las primeras etapas de la enfermedad.
Al dirigirse a las placas de amiloide y eliminarlas, Kisunla ayuda a preservar durante más tiempo las capacidades y la independencia de los pacientes.
El tratamiento con donanemab se administra mediante una infusión intravenosa mensual. Una de las características más novedosas es que, una vez que los escáneres cerebrales muestran que las placas de amiloide se han despejado, los pacientes pueden dejar de recibir el medicamento.
Este enfoque no solo reduce la carga del tratamiento para los pacientes y sus familias, sino que también podría disminuir los costos asociados a largo plazo.
Sin embargo, como con cualquier nuevo medicamento, el tratamiento con donanemab conlleva ciertos riesgos, incluidas anomalías en las imágenes relacionadas con el amiloide (ARIA), que requieren una monitorización cuidadosa.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube