La IA y la detección temprana del Alzheimer: los avances apuntan a tratamientos personalizados

Google dio a conocer cómo su modelo de Inteligencia Artificial AlphaFold ayuda a entender y combatir esta y otras enfermedades neurodegenerativas

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 07:00 pm
La IA y la detección temprana del Alzheimer: los avances apuntan a tratamientos personalizados
Foto: Freepik

Google ha desarrollado una innovadora herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que los científicos están utilizando para investigar casos de Alzheimer precoz, ya que puede predecir de forma rápida y precisa las estructuras de proteínas humanas, algo fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.

AlphaFold y la investigación del Alzheimer

La herramienta AlphaFold está diseñada para acelerar significativamente el proceso de descubrimiento de biomarcadores y tratamientos para esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

El cerebro humano genera cantidades masivas de información a nivel molecular y celular, y descifrar patrones en estos datos para identificar causas, progresión y posibles curas de la enfermedad es una tarea monumental de la forma tradicional. Aquí es donde entra en juego la capacidad sin precedentes de la IA de Google.

La herramienta procesa datos a una velocidad asombrosa y es capaz de identificar correlaciones y patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos para los investigadores humanos.

Detección temprana y nuevos tratamientos

Utilizando modelos de aprendizaje automático y análisis de grafos, AlphaFold mapea las interacciones entre miles de genes, proteínas y moléculas que se cree que están implicadas en el desarrollo del Alzheimer. 

Por ejemplo, al analizar vastos conjuntos de datos de resonancias magnéticas, la IA puede detectar cambios diminutos en la estructura cerebral que son indicativos de la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas clínicos. Esta detección temprana es crucial para intervenir a tiempo y probar nuevos tratamientos.

Además, el sistema está siendo utilizado para simular el impacto de diferentes compuestos farmacéuticos en las redes moleculares del cerebro. Esto permite a los investigadores predecir la eficacia y los posibles efectos secundarios de un fármaco antes de que sea probado en humanos, lo que reduce el tiempo y el costo de los ensayos clínicos.

La información fue publicada en un artículo de la revista Nature en colaboración con un equipo de investigadores de Google Health. El estudio valida la eficacia de la herramienta de IA lo que podría ayudar a los médicos a crear planes de tratamiento personalizados para cada paciente, basados en su perfil genético y molecular único.

 

 

Visita nuestra sección Variedades 

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América