El café es una bebida aromática obtenida a partir de los granos tostados y molidos de la planta del cafeto. Su sabor amargo, su aroma intenso y su capacidad para despertar los sentidos lo han convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo.
Su principal componente activo es la cafeína, una sustancia estimulante que actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando el estado de alerta y reduciendo la sensación de fatiga. Esta acción genera una sensación de bienestar y energía que muchas personas asocian con el placer de tomar café, lo que puede volverlo adictivo si se consume con frecuencia.
Además, el café gusta tanto porque no solo estimula el cuerpo, sino también el ánimo: se asocia con momentos sociales, descanso y productividad. Su aroma, sabor y efecto revitalizante hacen que cada taza sea un pequeño ritual cotidiano difícil de reemplazar.
El café y la menstruación
El café, según la experta en microbiota Marta León, puede afectar negativamente nuestros niveles de hierro, especialmente en momentos de mayor vulnerabilidad como la menstruación.
La especialista afirma que el café actúa como un quelante del hierro, es decir, tiene la capacidad de “robar” el hierro circulante en el cuerpo. Esto significa que cuando ingerimos café, parte del hierro, especialmente el no hemo (el hierro de origen vegetal), puede volverse menos disponible para ser absorbido por nuestro organismo.
Durante el periodo menstrual, muchas personas pierden hierro adicional. En este contexto, consumir café de forma habitual podría empeorar esa pérdida o dificultar la recuperación de los niveles adecuados. Por ello, León recomienda moderar el consumo de café en esos días y permitir que el cuerpo reponga sus reservas antes de volver a ingerir dosis elevadas de café regularmente.
La advertencia de León apunta a que, en personas con déficit de hierro o con necesidades aumentadas (como en la menstruación), el consumo excesivo de café puede representar un riesgo adicional.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales