A menudo, la imagen de un ataque cardíaco evoca a una persona de mediana edad que se lleva la mano al pecho, experimentando un dolor agudo e insoportable en el brazo izquierdo. Si bien este escenario es común, representa solo una parte de la realidad: los ataques cardíacos se manifiestan de manera diferente en las mujeres, lo que a menudo lleva a diagnósticos tardíos o erróneos.
Particularidades de los ataques cardíacos en mujeres
El corazón, un músculo del tamaño de un puño, trabaja sin descanso, bombeando sangre a cada rincón del cuerpo. Sin embargo, cuando se desarrollan enfermedades cardiovasculares, su vulnerabilidad a los ataques cardíacos es una de las principales causas de muerte en el mundo.
En esa línea, aunque la incidencia de ataques cardíacos es alta tanto en hombres como en mujeres, los síntomas que se presentan no siempre son los mismos. World Heart Federation los explica:
En los hombres, el dolor intenso en el pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo o la mandíbula, y la dificultad para respirar son señales de alerta claras y directas.
En el caso de las mujeres, también pueden presentar algunos de los síntomas descritos, pero es más probable que el dolor sea difuso, extendiéndose a los hombros, el cuello, el abdomen y la espalda.
Aparte, el malestar puede confundirse con una indigestión, y en lugar de ser constante, puede aparecer y desaparecer. En muchos casos, el dolor incluso puede no estar presente. En su lugar, pueden surgir síntomas como náuseas, mareos, sudor frío, palpitaciones y una fatiga inexplicable que puede preceder al ataque por días o semanas.
Esta presentación atípica es la principal razón por la cual un ataque cardíaco en mujeres suele ser más confuso y difícil de diagnosticar.
Si la mujer minimiza estos síntomas y no acude a consulta, las consecuencias podrían ser graves. Si los médicos no reconocen los síntomas como una emergencia cardíaca igual. Esto debido a que las mujeres tienden a sufrir un primer ataque cardíaco más severo y con mayor frecuencia, lo que puede ser fatal.
Los factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación, la inactividad física y el estrés afectan a ambos sexos, pero su impacto se manifiesta de manera única. Si se presentan síntomas atípicos o si se tiene algún factor de riesgo, es crucial buscar ayuda médica de inmediato.
Una detección temprana y un tratamiento oportuno, son fundamentales para la prevención y el manejo de esta enfermedad.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube