Más allá del calcio: Los nutrientes esenciales para huesos fuertes

Si deseas mantener tus estructura ósea sana, necesitas ingerir una variedad de vitaminas, minerales y nutrientes. Te dejamos los más importantes.

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 07:00 pm
Más allá del calcio: Los nutrientes esenciales para huesos fuertes
Foto: Freepik

Cuando pensamos en la salud ósea, el calcio y la vitamina D acaparan toda la atención. Si bien son indispensables, forman parte de un equipo más grande de nutrientes que debes conocer para incorporar en tu dieta para huesos fuertes con la guía de un profesional. 

Vitaminas y minerales como la K, el magnesio y el zinc garantizan la fortaleza y la integridad de nuestros huesos a lo largo de la vida, junto a otros oligoelementos. Toma nota de la función específica e irremplazable de cada uno de estos nutrientes que te dejamos a continuación.

Un equipo de micronutrientes vitales

Adoptar un enfoque integral que incluya estos micronutrientes es clave para mantener una estructura ósea resistente y prevenir problemas futuros como la osteoporosis. La Asociación Nacional de Osteoporosis:

Vitamina K: Conocida como el "catalizador", es fundamental para dirigir el calcio hacia los huesos. Activa las proteínas que fijan el calcio en la matriz ósea, asegurando que este mineral se deposite donde es necesario. Estudios vinculan niveles bajos de vitamina K, especialmente la K2 (presente en alimentos fermentados), con un mayor riesgo de fracturas.

Magnesio: Es un pilar estructural y funcional. Cerca del 60% del magnesio del cuerpo reside en los huesos, aportando estabilidad a su estructura cristalina. Además, regula la actividad de las células que construyen y descomponen el tejido óseo, e influye directamente en el metabolismo del calcio y la vitamina D.

Zinc y otros oligoelementos: El zinc actúa como un arquitecto silencioso, crucial para la síntesis de colágeno y la reparación ósea. Junto a él, otros minerales como el cobre, el manganeso, el boro y el silicio trabajan en sinergia para dar resistencia, flexibilidad y favorecer la correcta mineralización del tejido óseo.

El equilibrio es la clave del éxito

El secreto para una buena salud ósea está en mantener un equilibrio adecuado de nutrientes. Por ejemplo, un exceso de calcio sin suficiente magnesio puede ser ineficaz e incluso contraproducente. 

Por ello, la estrategia más efectiva es obtener estos compuestos a través de una dieta variada y rica en nutrientes.
 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América