Parche con IA: la innovación que reduce antojos y emociones negativas en la recuperación de adicciones

El dispositivo inteligente utiliza biorretroalimentación de la frecuencia cardíaca.

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 06:00 am
Parche con IA: la innovación que reduce antojos y emociones negativas en la recuperación de adicciones
Foto: Freepik

Un reciente ensayo clínico publicado en la prestigiosa revista JAMA Psychiatry ha revelado un avance significativo en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: un parche inteligente para ayudar a personas en su primer año de recuperación de adicciones al alcohol y otras drogas.

La investigación, financiada por institutos de salud de EE. UU., se centró en adultos durante la etapa más vulnerable de la recuperación. Los hallazgos mostraron que el uso diario del dispositivo portátil ayuda a disminuir los deseos de consumo y el malestar emocional, facilitando la abstinencia y reduciendo drásticamente las probabilidades de recaída.

¿Cómo funciona la tecnología?

El parche opera con sensores que miden la frecuencia cardíaca para detectar variaciones relacionadas con el estrés o los antojos. Al identificar un episodio de riesgo, el dispositivo, asistido por inteligencia artificial, activa señales visuales o auditivas que guían al usuario a realizar ejercicios de respiración específicos.

Según explicó David Eddie, psicólogo y coautor del trabajo, el objetivo es aumentar la variabilidad cardíaca para mejorar la regulación emocional y cortar el impulso automático de consumo, un mecanismo visceral que las terapias cognitivas tradicionales no siempre logran frenar a tiempo.

Resultados prometedores

El ensayo de fase 2 dividió a los participantes en dos grupos: uno que recibió el parche como complemento de su tratamiento habitual y un grupo control. Tras ocho semanas, los usuarios del parche reportaron menos emociones negativas y menos antojos, y lo más impactante, tuvieron una reducción del 64 % de días de consumo de sustancias en comparación con el grupo control.

El análisis concluyó que la intervención es capaz de interrumpir el ciclo típico de antojo y consumo inmediato. Quienes practicaron la biorretroalimentación fueron significativamente menos propensos a recaer ese mismo día, lo que sugiere una intervención efectiva en tiempo real y sin efectos adversos.

Esta tecnología representa una intervención accesible y económica con potencial para complementar los tratamientos tradicionales de la adicción. Aunque faltan estudios para confirmar su eficacia a largo plazo, este parche marca un posible punto de inflexión, ofreciendo una herramienta práctica y no farmacológica para gestionar los impulsos de consumo en el día a día.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América