Caminar es una de las formas más simples y efectivas de cuidar la salud. Ayuda a mejorar la circulación, fortalece el corazón, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y contribuye a mantener un peso saludable. Además, es una actividad de bajo impacto, adecuada para personas de todas las edades.
Diversos estudios muestran que caminar con regularidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Pero, ¿de dónde proviene el mito de que hay que caminar 10 mil pasos al día para estar sanos? Aunque no lo creas, proviene de una campaña publicitaria japonesa de 1965. Una empresa lanzó un podómetro llamado “manpo-kei”, que se traduce como “medidor de 10 mil pasos”.
El número no surgió de evidencia científica, sino que fue elegido por su atractivo comercial. Sin embargo, investigaciones actuales indican que incluso caminar entre 6 mil y 8 mil pasos al día puede ofrecer beneficios significativos para la salud.
¿Qué tan cierto es este mito?
Según un reciente meta‑análisis publicado en The Lancet Public Health, caminar alrededor de 7 mil pasos diarios ya aporta beneficios sustanciales para la salud, prácticamente similares a los de caminar 10 mil pasos.
Los investigadores analizaron datos de más de 160 mil personas en 57 estudios internacionales, y encontraron puntos principales:
1. Comparados con quienes caminan solo 2 mil pasos/día, llegar a 7 mil se asocia con una reducción del 47 % del riesgo de mortalidad total, 25 % menor riesgo cardiovascular, 38 % menor riesgo de demencia, 22–25 % menos riesgo de diabetes tipo 2 y depresión, y un 28 % menos riesgo de caídas.
2. Aunque caminar 10 mil pasos sí puede traer mejoras adicionales, estas se estabilizan después de los 7 mil, por lo que no es necesario alcanzar ese nivel para ver grandes efectos.
El estudio resalta que incluso 4 mil pasos/día ya implican una ganancia importante en salud frente a la inactividad extrema. Esto refuerza que la meta de los 10 mil pasos no tiene base científica original.
Recomendaciones de los expertos
- Para la población general, especialmente quienes son sedentarios, fijarse un objetivo de 5 mil a 7 mil pasos diarios es más realista y accesible.
- Si ya eres muy activo y superas fácilmente los 10 mil pasos, no hay necesidad de reducir, pero los beneficios adicionales serán menores.
- Lo importante es sumar movimiento progresivo, incluso con pequeños incrementos de mil pasos por día.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales