En Venezuela la combinación de la onda tropical número 48 y el patrón climático La Niña desató una ola de daños que se extienden por numerosos estados.
Desde el pasado lunes, las autoridades han reportado el colapso de infraestructuras vitales y miles de familias damnificadas, situación que exige la movilización inmediata de equipos de gestión de riesgo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) el pronóstico de lluvias persistirá, manteniendo en vilo a gran parte de la población.
Balance actualizado de daños tras lluvias en varias regiones de Venezuela
Los estados de Sucre, Anzoátegui, Monagas y Bolívar concentran el impacto más severo, con reportes de comunidades incomunicadas y la confirmación de decesos.
El Ministerio de Transporte confirmó el derrumbe de dos estructuras viales cruciales en la región oriental. En el estado Sucre, el colapso del puente La Fuente interrumpió la principal ruta que enlaza Cumaná, Cumanacoa y San Antonio de Capayacuar, este último en el estado Monagas.
Adicionalmente, el derrumbe de La Aricagua I en el ramal 20 dejó incomunicadas a las poblaciones de Cumanacoa y Aricagua. La afectación se extiende a Anzoátegui, donde la destrucción de una alcantarilla en el sector San Miguel obligó al cierre total de la carretera, movilizando a los equipos estatales para labores de rescate y recuperación.
Esto se sabe sobre las víctimas
Seis muertes fueron reportadas por el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti, atribuidas a los efectos directos de las lluvias.
En Anzoátegui, el desbordamiento del río Amana y las alcantarillas afectaron gravemente a 22 familias, arrastrando animales y cultivos, y dejando intransitable el acceso a comunidades como Mundo Nuevo.
En el centro del país, específicamente en Carabobo, el aumento del caudal del río Cabriales mantiene en alerta a la población de Valencia. Los municipios de Naguanagua y San Diego experimentaron inundaciones que superaron el metro de altura, obligando a los ciudadanos a abandonar sus vehículos.
El Inameh emitió un pronóstico que prevé la continuidad de las precipitaciones con nubosidad y descargas eléctricas, especialmente en las regiones de Bolívar, Amazonas, Nororiente, Región Central, Llanos y el estado Zulia, un patrón climático que, según el organismo, continuará bajo la influencia de La Niña hasta principios de 2026.
¿Qué maniobras de contingencia realizan las autoridades?
De acuerdo con lo anunciado por el Ministerio de Transporte, ya se dio inició a los trabajos de reparación de vías en el estado Anzoátegui, sector La China, población San Miguel.
Allí se realizan maniobras de excavación de material, nivelación y replanteo topográfico, demolición de pavimento asfáltico, limpieza de la zona, entre otras.
A su vez, en el estado Sucre también se mantiene desplegado un operativo de falla vial y la construcción de obras de drenaje.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube