¿Incumplen la ley? Academia de Medicina revela qué pueden publicar los médicos en redes sociales

La Academia Nacional de Medicina y la Federación Médica de Venezuela informaron sobre la prohibición de distintas acciones por parte de los médicos

Domingo, 14 de septiembre de 2025 a las 09:00 am
¿Incumplen la ley? Academia de Medicina revela qué pueden publicar los médicos en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un portal de información para la población en general, por tal razón, los profesionales de la salud deben ser extremadamente cuidadosos a la hora de publicar cualquier tipo de contenido sobre procedimientos o servicios que pudieran resultar contraproducentes.

En tal sentido, la Academia Nacional de Medicina y la Federación Médica de Venezuela publicaron un comunicado, con el cual informaron a la comunidad médica nacional sobre la prohibición de distintas acciones por parte de los médicos.

Las instituciones recordaron que el incumplimiento de las normas podría derivar en sanciones para el profesional.

Al respecto, el doctor Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina aclaró qué tipo de contenidos relacionados con el ejercicio de la medicina pueden compartir los médicos y qué prácticas están prohibidas según el Código de Deontología Médica.

Creación de imágenes de antes y después

Por medio de una entrevista compartida por Comig Agency, Urbina, quien es médico pediatra intensivista y dirigente de la Academia Nacional de Medicina, informó que está prohibido mostrar imágenes con un “antes y después” de un procedimiento médico.

Al respecto, explicó que “la medicina no es una ciencia exacta”, por lo tanto, los resultados no pueden anticiparse de una manera precisa.

“Si yo llego con el mejor cirujano de Venezuela, pero quiero que me deje parecido a Brad Pitt (actor), no puedo, debido a mi color, mi cara y mi físico” precisó el médico; es por ello que, aún cuando sea sometido a una intervención, el paciente no podrá alcanzar los resultados que desea.

Por tal motivo, la publicación de imágenes con imágenes de cómo se vería una persona antes de un procedimiento, y después del mismo, “es un engaño; no se le puede asegurar al paciente cómo va a quedar después de la operación”, manifestó Urbina.

Testimonios de pacientes

Por otra parte, el presidente de la academia de medicina indicó que, además, los médicos no pueden publicar testimonios de los pacientes a quienes atienden, debido a que esto representa un “conflicto moral”.

Al menos “80% de los pacientes no se negará a dar un testimonio a su médico, debido a que sienten una conexión”, explicó. Por lo tanto, “el paciente estaría siendo coaccionado” al ahora de brindar una declaración.

En caso de que un paciente realice una publicación voluntaria en sus redes sociales sobre un procedimiento o tratamiento por parte de un médico, este cuenta con total libertad de hacerlo; sin embargo, “no debe aparecer, ni nombrar al médico”, con el objetivo de que no se convierta en un instrumento publicitario, destacó Urbina.

“No puede estar la ganancia monetaria por encima de las normas éticas”, recordó.

Recordó que aquellos médicos que exhiben a sus pacientes en las redes sociales “están infringiendo la ley (Código de Deontología Médica)”.

Grabaciones de partos

Asimismo, se refirió a la publicación de videos sobre partos. Aseguró que los médicos quienes graban o transmiten este tipo de materiales en las redes, no toman en cuenta las situaciones adversas que podrían presentarse durante el procedimiento.

Describió que el bebé puede nacer con complicaciones como la “depresión por anestesia materna” y, de presentarse esta situación “¿qué van a hacer, si transmiten un live?”, cuestionó.

“Nada sale bien, hasta que sale bien”, expresó.

Marketing médico en las redes sociales

Sobre el marketing digital realizado por médicos en las redes sociales, Urbina explicó que este debe realizarse bajo el cumplimiento de las normas éticas de la medicina.

“No estamos en contra, siempre y cuando el médico cumpla las normas éticas de la medicina y deontología médica. Pueden publicitarse, sin hacer un sensacionalismo ni ofrecer procedimientos que no sean exactos”, aclaró el profesional de la salud.

Además, un médico podrá realizar publicidad pagada bajo los mismos lineamientos.

En ese orden de ideas, resaltó que las publicaciones con fines educativos sobre enfermedades, tratamientos y recomendaciones, está aprobadas por la academia nacional.

Visite nuestra sección de Sucesos.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América