La Vinotinto vive un momento histórico en las Eliminatorias Sudamericanas, pues tiene una oportunidad única de clasificarse por primera vez al Mundial, con el repechaje como la vía más probable.
Actualmente, la selección que está en el séptimo lugar de la tabla, suficiente para clasificar a la repesca intercontinental. Sin embargo, para poder estampar su nombre en la repesca, la Vinotinto depende solo de sí misma.
La oncena nacional necesita puntuar en sus dos últimos partidos, ya que se encuentra a solo un punto de distancia de su más inmediato perseguidor, Bolivia, por el último puesto para el repechaje.
Pese a que la Vinotinto tiene un calendario complicado, con partidos contra Argentina y Colombia, se aferra a que puede llegar a clasificar hasta perder, siempre y cuando Bolivia no sumen de a tres.
Formato del repechaje contará con novedades
El repechaje intercontinental a disputarse para la Copa del Mundo de 2026 ha quedado completamente alterado a comparación de las ediciones pasadas. Ya no será un tipo de eliminatoria a doble partido, sino que se tratará de una mini competencia a partidos únicos de cuatro selecciones que se disputarán en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, México.
Un total de seis selecciones lucharán por las dos últimas plazas para la Copa del Mundo de 2026. Contará con dos semifinales y dos finales, todas ellas a partido único. Las cuatro selecciones con el ranking menor FIFA se clasificarán a semifinal, algo a lo que Venezuela sacaría ventaja.
Los ganadores de estas dos llaves jugarán las finales contra las dos selecciones que ocupan el mejor ranking FIFA y que habrán estado esperando en esta fase. Los ganadores de ambas finales se clasificarán a la Copa del Mundo de 2026.
Posibles rivales en un eventual repechaje
En caso de que la Vinotinto consiga asegurar su plaza en el repechaje, deberá enfrentarse a selecciones de otras confederaciones procedentes de Asia, África, CONCACAF u Oceanía.
Actualmente, no hay clasificados confirmados, pero en caso de que la Vinotinto logre el anhelado cupo, podría enfrentarse a selecciones de Asia como sería el caso de Omán o Emiratos Árabes Unidos, como también contra Honduras, Panamá o Jamaica de la CONCACAF.
Incluso, se podría dar la posibilidad de que Venezuela pueda medirse ante una selección africana, lo que supondría un reto importante, aunque las opciones en este continente serían muy variadas. En este caso, el rendimiento y el ranking FIFA guiarán las posibilidades que podrán presentarse para poder determinar los emparejamientos.
Pese a este mar de posibilidades, la Vinotinto tendrá la oportunidad de oro de poder hacer historia. Por ahora, la mente está puesta en Argentina, a quien enfrentará mañana a las 7:30 de la noche.
Visite nuestra sección de Deportes
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube