El nacimiento de un genio: así fue la primera etapa de Cristiano Ronaldo en el Manchester United

El Manchester United fue el crisol donde un joven y talentoso Ronaldo se forjó hasta convertirse en la máquina de hacer goles que cambió el fútbol para siempre.

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 07:20 pm
El nacimiento de un genio: así fue la primera etapa de Cristiano Ronaldo en el Manchester United

Cuando Cristiano Ronaldo llegó al Manchester United en 2003, no era el ícono global que conocemos hoy, sino un prometedor adolescente de apenas 18 años. Su traspaso desde el Sporting de Lisboa, por 12.24 millones de libras, fue visto como una apuesta arriesgada. Sin embargo, su potencial era innegable, algo que se hizo evidente en un partido contra el United donde, según Diego Forlán, el joven portugués “jugaba como cuarto volante y a un volante irlandés alto lo volvió loco”. El delantero uruguayo afirmó que el club decidió ficharlo en ese mismo momento, ya que “se le veía llegada y potencia”. El muchacho, delgado y lleno de trucos, ya estaba en Manchester dos días después de ese encuentro.

Un genio en el Teatro de los Sueños

En sus primeras temporadas en Old Trafford, Cristiano Ronaldo era un espectáculo de regates, fintas y una velocidad electrizante. El club lo invistió de inmediato con la legendaria camiseta con el número 7, que habían usado íconos como George Best y David Beckham. Deslumbraba a los aficionados con su habilidad y una actitud a veces desafiante, pero su juego era a menudo inconsistente. Le faltaba la frialdad para convertir sus oportunidades en goles y la madurez física para soportar el exigente fútbol inglés.

Sin embargo, el legendario mánager Sir Alex Ferguson vio su inmenso potencial. El estratega escocés, conocido por su habilidad para manejar personalidades difíciles, le dio tiempo y espacio para crecer. Ferguson lo protegió de la crítica y le exigió disciplina, sabiendo que tenía un diamante en bruto que necesitaba ser pulido. Esta confianza, combinada con su propio deseo insaciable de mejorar, sentó las bases para la metamorfosis que estaba por venir.

La creación de un goleador implacable

El verdadero punto de inflexión en la carrera de Ronaldo se dio después del Mundial de 2006. Regresó al Manchester United con una mentalidad diferente y un físico notablemente más fuerte. Abandonó los excesos de regates innecesarios y se centró en la eficacia, la velocidad y, sobre todo, los goles. Este cambio lo convirtió en una fuerza imparable. El delantero argentino Carlos Tévez lo explicó con una anécdota que demuestra su ética de trabajo: “Entrenábamos a las 9:30 a.m., llegábamos a las 7:30 a.m. a desayunar y Cristiano ya estaba en el gimnasio. Una vez llegué a las 6:30 a.m. para ver si llegaba antes, llegué y el tipo ya estaba en el gimnasio, 6:00 a.m. y también”.

Su temporada 2007-08 fue la culminación de su transformación. Ronaldo anotó un asombroso total de 42 goles en todas las competiciones, liderando a su equipo a ganar la Premier League y, de forma memorable, la Liga de Campeones al vencer al Chelsea en penales. Esa temporada le valió su primer Balón de Oro, un reconocimiento que selló su estatus como el mejor jugador del planeta y un goleador implacable.

El legado y un adiós a la altura

Después de otra temporada exitosa en la que ayudó al equipo a ganar otro título de la Premier League, el Manchester United recibió una oferta récord del Real Madrid que no pudo rechazar. En 2009, con 24 años, Cristiano Ronaldo dejó el club que lo había formado y se fue para continuar su meteórica carrera. Al reflexionar sobre esa etapa, el portugués afirmó que “gané muchos títulos en los 6 años que estuve en el United, en lo colectivo e individual. Fue una época increíble para mí en Inglaterra”.

Su primera etapa en el Manchester United es, en esencia, la historia de un genio que se forjó a sí mismo. No llegó como el jugador completo que es hoy, sino como un talento puro que fue esculpido por un entrenador legendario y su propia ambición. Dejó el club como un atleta total, un goleador implacable y el modelo a seguir para el futbolista moderno: una combinación perfecta de habilidad, ética de trabajo y deseo de ganar.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América