¿Qué pasó con la Superliga de Florentino Pérez?: la necesidad económica detrás del futbol europeo

El proyecto de la Superliga Europea sigue vivo, impulsado por la desesperación financiera de los grandes clubes y un fallo legal que le quitó a la UEFA el control absoluto.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 09:00 pm
¿Qué pasó con la Superliga de Florentino Pérez?: la necesidad económica detrás del futbol europeo

La Superliga Europea (ESL) no es un proyecto muerto, sino una intensa guerra legal y económica que definirá el futuro del fútbol en el continente. Liderado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, el conflicto se basa en el diagnóstico de que el modelo de la UEFA es económicamente insostenible para los clubes más grandes, quienes argumentan la necesidad de tomar el control de su propio destino financiero. Desde su lanzamiento fallido en 2021, el proyecto ha mutado y ha obtenido un respaldo legal significativo, demostrando que la necesidad económica es su motor principal.

La deuda insostenible como argumento de crisis

El origen de la Superliga reside en la monumental deuda acumulada por clubes como el Real Madrid y el F.C. Barcelona (los principales promotores restantes), la cual fue exacerbada por la pandemia y la constante escalada de salarios y fichajes. Los defensores del proyecto argumentan que los ingresos que genera la UEFA Champions League (UCL) son demasiado bajos e impredecibles en comparación con el valor real del espectáculo que ofrecen.

La Superliga fue diseñada para ofrecer a los clubes fundadores una cuota inicial garantizada (un signing bonus multimillonario) y una fuente de ingresos anuales mucho más alta y estable que la UCL. El objetivo principal es estabilizar las finanzas de estas gigantescas corporaciones y crear un colchón que los proteja contra la insolvencia. Los promotores de la ESL sostienen que el modelo actual de la UEFA es un monopolio ineficiente que castiga a los clubes por el riesgo que asumen al invertir en grandes talentos.

El ajedrez legal

El conflicto abandonó los estadios y se trasladó a los tribunales europeos, donde la Superliga obtuvo una victoria trascendental que la mantuvo viva y obligó a la UEFA a cambiar sus reglas. La demanda de la Superliga (a través de la compañía A22 Sports) se basó en que la UEFA y la FIFA estaban abusando de su posición dominante al prohibir y sancionar a cualquier club o jugador que participara en competiciones externas, lo cual es contrario a las leyes de competencia de la Unión Europea.

En diciembre de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un dictamen crucial a favor de la Superliga. La sentencia confirmó que las normas de la FIFA y la UEFA que impedían a priori la creación de nuevas competiciones eran ilegales y contrarias al derecho de la competencia de la UE. El fallo no obliga a crear la Superliga, pero le quitó a la UEFA la potestad de ser juez y parte, eliminando su monopolio de facto.

Una liga por mérito deportivo

Tras el respaldo del TJUE, A22 Sports relanzó el proyecto con un formato modificado, buscando superar la crítica de ser una "liga cerrada" solo para ricos, un argumento que fue letal en el primer intento de 2021. La nueva propuesta de Superliga se basa en un sistema de ligas piramidal y abierto (similar al fútbol profesional tradicional) con varias divisiones, como la Liga Estándar, Liga Oro y Liga Plata.

La clasificación y la pertenencia a las divisiones se determinarían por el mérito deportivo y los resultados en las ligas nacionales, e incluiría ascensos y descensos anuales entre las divisiones. La visión de Pérez y A22 es que esta nueva competición coexistiría con las ligas nacionales, pero reemplazaría directamente a la Champions League, ofreciendo a los clubes mayores garantías financieras y la fuente de ingresos estable que necesitan urgentemente para mantener sus estructuras.

En la actualidad, el proyecto se ha visto opacado o aparentemente dejado a un lado por la renovación del formato de la UEFA Champions League y la aparición del nuevo Mundial de Clubes; sin embargo, la Superliga no ha emitido ningún comunicado ni comentario que respalde dichos rumores de suspensión del proyecto europeo.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América