Hamás libera a los rehenes y Trump celebra el comienzo de una era dorada: claves de la jornada este 13 de octubre

El presidente Donald Trump recibió una ovación en el Parlamento de Israel.

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 09:49 am

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió una ovación de pie este lunes en el Parlamento de Israel tras anunciar la liberación de rehenes en Gaza.

El mandatario calificó el día como “histórico” y aseguró que su administración logró lo que otros no pudieron: un acuerdo directo entre Israel y Hamás, señaló EFE

Durante su intervención en el Knéset, Trump elogió al primer ministro Benjamin Netanyahu y agradeció a su equipo diplomático, incluyendo al secretario de Estado Marco Rubio y al enviado especial Steve Witkoff.

¿Cómo se concretó el acuerdo entre Israel y Hamás?

Como parte de la primera fase del plan de paz propuesto por Trump, Hamás liberó este lunes a 20 rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Los primeros siete, Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal,  fueron entregados a la Cruz Roja Internacional en horas de la mañana.

Más tarde, el Ejército israelí confirmó que otros trece secuestrados ya se encuentran en manos de sus fuerzas en la Franja de Gaza. Fueron identificados como Elkana Bohbot, Avinatan Or, Yosef-Haim Ohana, Evyatar David, Rom Braslavski, Segev Kalfon, Nimrod Cohen, Maxim Herkin, Eitan Horn, Matan Zangauker, Bar Kupershtein, David Cunio y Ariel Cunio.

Todos serán trasladados a territorio israelí junto a los siete rehenes que ya se encuentran en la base militar de Reim.

 

Intercambio de prisioneros y condiciones del acuerdo

El alto el fuego entró en vigor el viernes 10 de octubre al mediodía. Desde entonces, comenzó la cuenta regresiva de 72 horas para liberar a los rehenes vivos y entregar los cuerpos recuperables de los fallecidos.

Según lo pactado, Israel deberá liberar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras el ataque del 7 de octubre.

A cambio, Hamás se compromete a no participar en la administración del enclave palestino. También se contempla una amnistía para los miembros que depongan las armas.

Está previsto que a lo largo del día se entreguen los restos de 28 secuestrados fallecidos, según lo acordado en esta primera fase.

Trump afirma que “cerró el trato” y critica a sus antecesores

El presidente estadounidense aseguró que “los rehenes están de vuelta” y que “hizo lo imposible”. También afirmó que Irán “quiere llegar a un acuerdo” tras el desmantelamiento de su programa nuclear.

Trump aprovechó el discurso para criticar a sus predecesores. Llamó a Joe Biden “el peor presidente de la historia” y aseguró que Barack Obama “no estuvo lejos”. “Yo sí cumplí el objetivo”, sentenció.

Reacciones en el Parlamento y tensión durante el discurso

Durante la intervención, dos diputados árabes interrumpieron a Trump con carteles que lo acusaban de genocidio. Los agentes de seguridad los retiraron rápidamente, mientras el mandatario bromeaba sobre la eficiencia del operativo.

Trump cerró su discurso con un llamado a la paz regional y un mensaje de unidad: “Que Dios bendiga a Israel, a los Estados Unidos de América y al Medio Oriente”.

Visita nuestras secciones: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América