La larga espera por el regreso de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza parece estar por terminar.
El Gobierno israelí confirmó este domingo que el proceso de liberación de los 20 cautivos que se mantienen con vida comenzará en las próximas horas.
De acuerdo con EFE, Israel manifestó su disposición a acelerar el cronograma si el grupo Hamás se adelanta a la hora pactada.
Detalles del proceso de entrega y recepción de rehenes
El primer ministro Benjamín Netanyhu enfatizó que el país está totalmente listo para recibir a todos los secuestrados de forma inmediata.
A pesar de que la hora exacta de la liberación todavía es incierta y podría alinearse con la visita del presidente estadounidense Donald Trump, el coordinador israelí para asuntos de rehenes, Gal Hirsch, ya comunicó a las familias que la repatriación se iniciará previsiblemente a primera hora del lunes, en el marco de la tregua de 72 horas acordada.
Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí, detalló que se espera que los 20 rehenes vivos sean entregados de forma simultánea al personal del Comité de la Cruz Roja, quienes luego los cederán al Ejército de Israel en áreas específicas de Gaza bajo control israelí.
El punto de reunión inicial será la base militar de Reim, a corta distancia de la frontera. En Reim, los liberados recibirán una evaluación médica preliminar y, lo más emotivo, podrán reunirse con sus seres queridos antes de ser trasladados a hospitales en la periferia de Tel Aviv: diez al Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.
El retorno de los fallecidos
En cuanto a los 28 rehenes que perdieron la vida, la portavoz Bedrosian no especificó si su entrega se realizaría al mismo tiempo que la de los vivos o justo después. La Cruz Roja hará la entrega de los restos mortales a las tropas israelíes en Gaza, donde se llevará a cabo una "breve ceremonia" y un rezo judío antes de su traslado.
Los cuerpos serán transportados en ataúdes cubiertos con la bandera israelí hasta el instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv, paso indispensable para la identificación y la subsiguiente notificación a las familias para los entierros.
¿Qué pasará con la infraestructura de Hamás?
La liberación de los cautivos está ligada a la liberación de prisioneros palestinos. Miles de funcionarios penitenciarios trabajaron intensamente para trasladar a los presos que serán liberados a las cárceles de Ofer y Ketziot.
Cabe destacar que en la lista de liberados no figuran figuras políticas prominentes como Marwan Barghouti o Ahmed Saadat. Por otra parte, una vez concluida la repatriación, el Ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó al Ejército la "destrucción de todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza".
Este objetivo, que el ministro considera un "gran desafío", se llevará a cabo como un paso clave hacia la desmilitarización de la Franja y se espera que se realice bajo un mecanismo internacional liderado por Estados Unidos, un punto también contemplado en el acuerdo de alto el fuego.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube