El Ministerio del Poder Popular para la Educación pone en marcha, este jueves 10 de julio, un proceso de consulta nacional para evaluar y recoger propuestas de contenido que permitan enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de las prácticas del lenguaje.
Esta iniciativa, anunciada por el ministro Héctor Rodríguez durante una nota de prensa, abarca los niveles de educación inicial, primaria y media.
Su objetivo se centra en actualizar los programas educativos para que respondan mejor a las necesidades y desafíos actuales, fomentando una formación más integral y pertinente para los estudiantes.
El ministro explicó que dicha consulta forma parte de programas educativos que se desarrollan en relación a las materias de Identidad (Historia, Geografía y Ciudadana), al igual que las de Ciencias Naturales, Matemáticas y se suma Castellano o prácticas del lenguaje.
"Hemos presentado al país estos cuatro documentos (para la consulta), no es un currículo nuevo, es tratar de ordenar todo lo que está sobre la mesa, de darle coherencia temporal, que coincida con los tiempos escolares y tampoco son los documentos finales", enfatizó el ministro.
Las mejoras educativas se aplicarán en septiembre
El ministro también enfatizó en que las consultas no se realizan para crear un currículo nuevo, sino para "poner en orden todo lo que está sobre la mesa y darle coherencia temporal para que coincida con los tiempos escolares".
Para ello, Rodríguez instó a los docentes, especialistas y pedagogos a trabajar en los contenidos durante todo este mes de julio, para poder ser organizados año por año.
"Sé que estos temas no son fáciles porque tenemos diversidad de opiniones, pero tratemos de trabajar desde lo que nos encuentra y dejemos en debate en lo que estamos en desacuerdo", dijo.
El documento se aplicará en el próximo año escolar que inicia en septiembre para hacer correcciones y nuevas propuestas. Una vez que el contenido se encuentre desarrollado en las aulas, el Ministerio de Educación planea llegar a un consenso para continuar mejorando la calidad educativa.
"Les pido que se abra el debate, con libertad, con altura, hay que ganar la narrativa, hay que escuchar con atención, seguramente en la crítica encontraremos las cosas que nos faltan", reiteró.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube