Las empresas de transporte internacional emtieron una advertencia clara a sus usuarios respecto al ingreso de ciertos artículos a territorio venezolano.
Algunas como Liberty Express, informaron sobre la normativa de prohibición que contempla una extensa lista de artículos catalogados como "no admitidos o con restricciones especiales".
El incumplimiento de la medida acarrea la inmediata paralización del envío y la obligación del remitente de asumir los costos de destrucción como los de devolución al proveedor.
Motivos de la prohibición para algunos artículos enviados a Venezuela
La rigurosa lista de artículos no aptos para el envío a Venezuela se basa en diversas, tales como:
La prohibición de elementos como armas (incluidas las de airsoft, aire y electroshock), municiones, gases (pimienta, comprimido), chalecos antibalas, y artículos de camuflaje, responde a la necesidad de controlar el tráfico de elementos de uso bélico, defensa personal y seguridad.
Estos artículos, de naturaleza sensible, están sujetos a permisos especiales y su envío sin la debida autorización puede ser interpretado como un delito.
Asimismo, la exclusión de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o alucinógenas y material pornográfico, se alinea con la legislación internacional y local para combatir el narcotráfico y proteger la salud y moral pública.
La restricción de valores, efectivo, cheques de viajero, tarjetas de débito/crédito y documentos de identificación como pasaportes y prórrogas, busca prevenir el fraude, el lavado de dinero y garantizar la seguridad de documentos personales que deben ser transportados por vías oficiales.
Por último, la exclusión de equipos de minería de criptomonedas y drones, a menudo se relaciona con regulaciones cambiarias, energéticas y de seguridad aérea.
¿Qué ocurre si se envía un artículo prohibido?
El incumplimiento de estas restricciones no es un asunto menor.
Los clientes que intenten enviar mercancía prohibida, ya sea por desconocimiento o de forma intencional, se exponen a responsabilidades civiles y penales ante las autoridades aduaneras de origen y de Venezuela.
Además, la pérdida total de la mercancía (incluso de otros artículos lícitos que viajen en el mismo paquete), y la obligación de asumir los costos de destrucción o de retorno, sin derecho a reclamo por la pérdida.
En casos graves, la retención de la mercancía por aduanas exige que el remitente o destinatario resuelva directamente con las autoridades los requisitos y obligaciones para solventar la situación, lo cual puede incluir multas considerables.
La franquicia aduanera para pasajeros
En contraste con las estrictas normativas para los envíos de carga, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) mantiene regulaciones específicas para el equipaje de viajeros.
- Exención de impuestos y límites
El Seniat permite a pasajeros, turistas y tripulantes introducir al país un conjunto de efectos de uso o consumo personal nuevos, libres de gravámenes aduaneros.
Se entiende por equipaje el conjunto de objetos de uso personal que traslada un pasajero al llegar al país, cuya naturaleza no denote una finalidad comercial, de acuerdo con los artículos 131 y 141 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.
El valor total de estos efectos personales no debe exceder los US$1.000 (o su equivalente en moneda nacional) por persona. Es importante destacar que los artículos que califican como "de uso personal" están exentos de impuestos.
Visite nuestra sección de Servicios.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube