El Ministerio Público informó recientemente sobre la detención de cuatro personas que serán imputadas por la comercialización indebida de gasolina.
Los implicados fueron identificados como Freddy Morón, Katiuska Rivero, Cándido Hernández y Antoni Hernández, residentes del estado Anzoátegui.
Este operativo se enmarca en las acciones de las autoridades para combatir las redes de contrabando y venta ilegal de combustible, que afecta a la economía nacional.
¿Qué se sabe sobre la detención?
De acuerdo con la información oficial, cuatro personas, incluyendo a un trabajador de PDVSA, fueron detenidas por la Policía de Anzoátegui por presunta comercialización ilegal de combustible.
La operación se llevó a cabo en Naricual, municipio Bolívar. Los funcionarios interceptaron una camioneta con un conductor, identificado como Freddy Morón, quien transportaba más de 60 litros de gasolina en bidones.
Morón confesó haber comprado el combustible a Katiuska Rivero, Cándido Hernández y Antoni Hernández, quienes fueron arrestados en una casa cercana donde almacenaban el producto.
Según el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en el operativo se incautaron 840 litros de combustible divididos en 32 recipientes de 20 litros y un tambor de 200 litros.
Delito de contrabando y leyes aplicables en Venezuela
En Venezuela, la comercialización ilícita de combustible es considerada un delito grave, tipificado bajo diversas leyes que buscan penalizar el contrabando de extracción y la venta ilegal de productos de primera necesidad.
Los cuatro individuos serán imputados por los delitos de Contrabando Agravado y Manejo de Sustancias Indebidas.
La Ley Orgánica de Precios Justos y el Código Penal Venezolano son los marcos legales principales que regulan estas actividades. En particular, la Ley Orgánica de Hidrocarburos establece severas sanciones para quienes desvían, acaparan o comercializan productos derivados del petróleo sin la debida autorización del Estado, que tiene el monopolio de la industria petrolera.
Las penas pueden incluir desde multas considerables hasta largas condenas de prisión, dependiendo de la gravedad y la reincidencia del delito.
Otros casos de contrabando de combustible en Venezuela
A lo largo de los últimos años, y particularmente en 2024, las autoridades venezolanas reportaron múltiples operativos y detenciones relacionadas con la venta ilegal de gasolina.
Estos casos suelen tener un patrón similar: individuos que, en muchos casos, revenden combustible a precios exorbitantes, acaparando producto en connivencia con funcionarios corruptos.
El 29 de julio de 2025, dos hombres fueron detenidos en el estado Bolívar por Por contrabando de combustible. Según información del la Policía Nacional Bolivariana, la detención se llevó a cabo durante un procedimiento en el Punto de Atención al Ciudadano (PAC) Puente Angostura Sur.
En esa ocasión, las autoridades incautaron una cantidad 160 litros de gasolina distribuidos en 80 envases de plásticos de distintos tamaños.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube