Este miércoles 9 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros.
El Servicio de Inmigración (ICE), dependiente del DHS, exigió a Harvard que le entregue documentos "relevantes" para el "cumplimiento de las leyes de inmigración desde el 1 de enero de 2020", señala un comunicado.
"Harvard, como otras universidades, ha permitido que los estudiantes extranjeros abusen de sus privilegios de visados y defiendan la violencia y el terrorismo en los campus", dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, quien sostuvo que la universidad ha "rechazado cooperar" en peticiones previas.
El diario universitario Harvard Crimson señaló este miércoles que la universidad entregó en abril y mayo documentación relacionada con los estudiantes extranjeros, pero el Gobierno la consideró insuficiente y por eso ordenó prohibir sus programas de intercambio y vetar a los estudiantes y académicos foráneos.
La universidad denunció en junio ante un tribunal ese veto del Gobierno de Trump, y ese mismo mes una jueza federal bloqueó indefinidamente su ejecución mientras continúa el litigio.
Un portavoz de Harvard expresó su compromiso con la ley, pero calificó los requerimientos del DHS de "injustificados" y de "represalias" por reivindicar su autonomía frente a las "extralimitaciones" del Gobierno respecto "a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar".
El DHS aseguró que el requerimiento administrativo era su "única opción" para forzar a Harvard a entregarle los documentos que quiere, e instó a otras instituciones académicas a las que ha pedido lo mismo a "tomar nota de las acciones de Harvard y las repercusiones".
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube