El sentimiento del consumidor en Florida retrocedió con fuerza en agosto, de acuerdo con un estudio de la Oficina de Investigación Económica y Empresarial (BEBR) de la Universidad de Florida.
El índice cayó 3,1 puntos hasta ubicarse en 80,6, frente al 83,7 de julio. Aunque la disminución fue algo menor al descenso nacional de 3,5 puntos, representa la segunda caída más marcada de 2025, superada solo por el desplome de 5,9 puntos en marzo.
“Las percepciones de los floridanos muestran un creciente pesimismo sobre sus finanzas actuales y futuras, acompañado de una reducción en la intención de consumo. Esto refleja que las familias podrían estar preparándose para condiciones económicas más complicadas”, explicó Héctor H. Sandoval, director del Programa de Análisis Económico de la BEBR.
Cinco componentes en descenso
Los cinco indicadores que conforman el índice registraron bajas en agosto. Las condiciones financieras personales frente al año pasado sufrieron la caída más fuerte: 4,6 puntos, hasta 71,7.
Además, la percepción sobre si era buen momento para adquirir bienes duraderos, como automóviles o electrodomésticos, perdió 3,5 puntos y quedó en 75.
Las expectativas financieras a un año se redujeron 3,3 puntos, mientras que la visión sobre la economía de Estados Unidos a 12 meses retrocedió 1,4 puntos.
En cuanto al horizonte de cinco años, el indicador disminuyó 2,4 puntos. Pese a la tendencia negativa, grupos como los hombres, adultos mayores de 60 años y hogares con ingresos por debajo de $50.000 mostraron más optimismo.
Factores económicos y panorama futuro
La caída se da en un contexto de presiones inflacionarias que mantienen al Índice de Precios al Consumidor (CPI) y al índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) lejos de la meta del 2% de la Reserva Federal.
Aunque el desempleo se mantuvo estable en Florida y a nivel nacional, el crecimiento del empleo se desaceleró y las expectativas de inflación aumentaron.
En paralelo, la política comercial de Estados Unidos atraviesa tensiones tras la imposición de nuevos aranceles y cuestionamientos judiciales a su legalidad, lo que añade incertidumbre.
Para Sandoval, las señales apuntan a que el sentimiento del consumidor en Florida permanecerá débil en los próximos meses.
La encuesta, realizada entre el 1 de julio y el 28 de agosto, recopiló respuestas de 606 residentes del estado mediante entrevistas telefónicas y paneles en línea, ajustadas según edad, género y condado de residencia para asegurar representatividad.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube