Polémica en Florida por nueva propuesta del gobernador: conoce cuáles vacunas serán obligatorias y cuáles no

Las autoridades sanitarias de Florida han confirmado que la propuesta eliminará la exigencia de ciertas vacunas.

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 08:50 am
vacuna vacunación florida gobernador

En una decisión que marca un hito a nivel nacional, el estado de Florida ha decidido eliminar la obligatoriedad de la mayoría de las vacunas para los niños que asisten a escuelas públicas y privadas. 

El gobernador Ron DeSantis y el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, están impulsando esta medida, argumentando que la vacunación debería ser una elección personal y no una imposición del gobierno. 

Sin embargo, expertos en salud pública, tanto a nivel estatal como nacional, han criticado fuertemente esta iniciativa, advirtiendo sobre el riesgo de un aumento en enfermedades prevenibles y el posible resurgimiento de brotes.

Aunque esta medida aún necesita la aprobación de la legislatura estatal, el anuncio ha generado un debate inmediato. 

Vacunas que no serán obligatorias para niños en Florida

Las autoridades sanitarias de Florida han confirmado que la propuesta eliminará la exigencia de ciertas vacunas, como la de la varicela y la hepatitis B, aunque otras seguirán siendo obligatorias.

¿Cuáles vacunas seguirán siendo obligatorias en Florida?

Entre las vacunas que, según los informes, continuarán siendo requeridas se encuentran las de difteria, tétanos, tos ferina (DTP o DTaP), sarampión, paperas, rubéola (MMR) y poliomielitis, reseña The Associated Press.

Esta política representa un cambio drástico en la salud pública de Florida, que durante décadas ha mantenido requisitos de vacunación para proteger a la población escolar. 

La Asociación Médica Americana (AMA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) han expresado su profunda preocupación, afirmando que la nueva ley "aumentaría los riesgos para los niños y las comunidades". 

Los críticos advierten que la eliminación de estos mandatos podría tener un "efecto dominó" y socavar la confianza en las vacunas a nivel nacional, poniendo en riesgo no solo a los niños de Florida, sino también a las poblaciones vulnerables en todo el país.

A pesar de las advertencias, los funcionarios de Florida defienden que esta medida respeta la libertad de los padres para tomar decisiones de salud para sus hijos. Si la ley es aprobada, su implementación tardaría 90 días en entrar en vigor.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América