Intento de Trump de afectar a ciudades santuario fracasa: esto es lo que ha impedido un juez federal

La administración de Trump argumenta que las ciudades santuario están interfiriendo con la aplicación de la ley federal

Sabado, 23 de agosto de 2025 a las 08:54 am
Fallo judicial ciudades Santuario
(Freepik)

La persecución de las ciudades santuarios en Estados Unidos (EEUU), debido al aumento de las políticas antiinmigración, han sido recurrentes en este segundo mandado de Trump, ahora la justicia responde frenando uno de los intentos más polémicos.

Recordemos que, a las pocas horas de regresar al cargo en enero, Trump ordenó a su administración que se asegurara de que las jurisdicciones santuario "no reciban acceso a fondos federales".

Lo cual se convirtió en acciones prácticas después de su toma de posesión.

Sin embargo, resulta que un juez federal ha impedido, al menos por ahora, que la administración Trump corte los fondos federales a docenas de ciudades y condados "santuario", lo cual afectaría a varias de las ciudades más grandes del país.

Estamos hablando del juez de distrito de EEUU, William Orrick.

Argumento de Trump + Fallo anterior

Hay que destacar que, la administración de Trump argumenta que las ciudades santuario están interfiriendo con la aplicación de la ley federal y dificultando que ICE arreste a inmigrantes indocumentados, incluidos delincuentes violentos.

Sin embargo, no está resultando según lo esperado.

De hecho, previamente (abril), el mismo juez había dictaminado que era inconstitucional que el presidente Trump congelara los fondos para los gobiernos locales que limitan su cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Dicho fallo se aplicó a más de una docena de ciudades y condados que habían demandado a la administración Trump por amenazar con cortar los fondos, incluyendo;

  • San Francisco, Sacramento, Minneapolis y Seattle.

¿Qué alcance tiene el nuevo fallo?

En contraparte, las ciudades y condados que están demandando, llaman a esas políticas un "abuso de poder" y alegan que violan la Décima Enmienda, que dice que cualquier poder que no se otorgue al gobierno federal debe reservarse a los estados.

Argumentan que los gobiernos locales tienen derecho a optar por no ayudar a ICE, a menudo presentando las políticas de santuario como una forma de generar confianza entre la policía y los residentes locales cuyo estatus migratorio puede hacerlos desconfiar de denunciar delitos.

Ahora, este viernes, Orrick, con sede en San Francisco, extendió su orden a docenas de otros lugares que se unieron a la demanda.

Entre ellas se encuentran la segunda y tercera ciudades más grandes de EEUU:

  • Los Ángeles y Chicago, así como Boston, Baltimore, Denver y Albuquerque.

Entonces, este fallo es una ampliación de la orden que prohibió a Trump negar los fondos, esta vez su alcance favorece a un total de 34 ciudades y condados santuario.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América