El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha puesto en marcha un ambicioso plan de fiscalización. Anunció que varios condados del estado serán sometidos a auditorías locales debido a lo que calificó como un aumento “excesivo” en sus gastos.
Según una publicación de la Nación, la medida llega con una clara advertencia: la falta de colaboración podría acarrear multas diarias de miles de dólares.
En una conferencia de prensa en Fort Lauderdale, DeSantis, junto con el nuevo director financiero Blaise Ingoglia, remarcó el uso de estas auditorías para continuar con las políticas fiscales restrictivas del estado.
¿Cuándo inician las auditorías de DeSantis?
Las auditorías de DeSantis están programadas para iniciar a partir del 31 de julio. Blaise Ingoglia, director financiero, reveló que un equipo especial compuesto por auditores y personal calificado de diversas agencias estatales será el encargado de llevar a cabo estas inspecciones.
El gobernador subrayó la importancia de la colaboración de las autoridades locales. "Aunque tenemos el segundo gasto per cápita más bajo del país y hemos recortado impuestos, siempre queremos ser mejores", comunicó DeSantis.
¿Qué multas enfrentarán los condados que no colaboren?
La reticencia a cooperar con las auditorías de DeSantis tendrá serias repercusiones económicas. El gobernador anunció multas diarias de hasta $1.000 dólares por cada elemento que no se cumpla en una solicitud de información.
Como ejemplo, DeSantis explicó que si el estado solicita información sobre 100 puntos y el municipio no colabora, la multa diaria podría ascender a los 100,000 dólares.
Además de las sanciones económicas, se contempla la retención de fondos a los municipios que demuestren no ser “buenos administradores” con los fondos existentes.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube