Migración en EE.UU.: un estudio revela cuánto tiempo tardará Trump en deportar a todos los indocumentados

La socióloga Luciana Gandini resaltó que entre 2010 y 2024, la migración internacional en América Latina y el Caribe casi se triplicó, pasando de ocho a casi 18 millones de personas.

Jueves, 21 de agosto de 2025 a las 10:26 am
trump deportación

Luciana Gandini, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tardaría 50 años en cumplir su promesa de deportar a 15 millones de migrantes.

Gandini hizo esta declaración durante el foro "Migración: desplazamiento forzado, diásporas y apoyo universitario" de la UNAM, señalando que las deportaciones actuales no han aumentado en comparación con años anteriores.

Además, la investigadora y socióloga comentó que las políticas y el discurso de Trump están influyendo en otras naciones.

“No se han cumplido las promesas de Trump de expulsar entre 15 y 20 millones en su mandato. Hasta ahora lo ha hecho con unas 150.000. Tardaría 50 años para deportar a 15 millones”, explicó Gandini.

La socióloga Luciana Gandini resaltó que entre 2010 y 2024, la migración internacional en América Latina y el Caribe casi se triplicó, pasando de ocho a casi 18 millones de personas.

Gandini indicó que el 85 % de estos movimientos migratorios se dan dentro de la región, un fenómeno nuevo que agrega complejidad al sistema de migración entre México y Estados Unidos debido a la inclusión de nuevas nacionalidades.

Además, la experta mencionó que muchas personas optan por la autodeportación, regresando a sus países de origen por miedo, amenazas y frustración, a pesar de los altos costos que esto implica.

La migración mundial continúa incrementando

La investigadora Martha Judith Sánchez destacó una tendencia al alza en la movilidad mundial. Actualmente, 304 millones de personas son migrantes, lo que representa el 3.6 % de la población global.

Sánchez también señaló un aumento en las solicitudes de asilo, que subieron un 30 % al pasar de 4.1 millones en 2020 a 5.4 millones en 2022. Además, el número de refugiados creció de 14 millones en 2000 a 35.2 millones en 2014.

Riesgos latentes de la migración

Una socióloga y antropóloga reveló que 8.938 personas murieron en las rutas migratorias durante largos desplazamientos hasta el 2024.

Además, el investigador Mario Luis Fuentes Alcalá añadió que en el 40 % de los casos de desplazamiento forzado en América Latina, la población indígena es la afectada, reseña EFE.

Fuentes también mencionó que a finales de 2024, México tuvo aproximadamente 390,000 víctimas de desplazamiento forzado interno. Por ello, hizo un llamado a no estigmatizar los lugares, ya que están surgiendo nuevas formas de colonias, familias y relaciones sociales.

El investigador, quien coordina el proyecto "La UNAM en las fronteras", explicó que el territorio es una construcción social que genera tensiones y conflictos.

Para apoyar a los migrantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece acciones de contención, orientación y asistencia a través de la plataforma digital "UNAM, Acción Migrante".

Visita nuestra sección:  Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América