Parole humanitario para venezolanos: abogada aclara cuál es el estatus del programa

Este programa ha enfrentado obstáculos legales y políticos que han generado incertidumbre en la comunidad.

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 03:00 pm
parole humanitario venezolanos abogada

El programa de "parole" humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), que permite la entrada legal y temporal a Estados Unidos a personas que cuentan con un patrocinador en el país, ha experimentado una serie de cambios y desafíos en los últimos meses. 

Este programa, implementado por la administración Biden, ha sido una vía de ingreso para cientos de miles de migrantes, pero ha enfrentado obstáculos legales y políticos que han generado incertidumbre en la comunidad.

La abogada de inmigración Ileana Rivera, en declaraciones exclusivas para Diario 2001, ha aclarado la situación legal en torno al programa de Parole Humanitario, asegurando que el gobierno estadounidense no anulará los permisos existentes antes de su fecha de vencimiento.

La preocupación entre los beneficiarios venezolanos surgió tras recientes declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que sugerían una revisión del programa.

Rivera explicó que cuando el programa de Parole Humanitario se creó, se emitió una orden que establecía sus términos y condiciones, incluyendo la duración. 

"El programa sale en una orden de la rama ejecutiva y dice para este programa se hace esto, empieza aquí, termina aquí, para cualificar tal cosa y se hace de esta manera," afirmó la abogada. 

"Es prácticamente imposible anularlo (antes del término), porque hay un concepto dentro de las leyes que son como los derechos adquiridos. Si ya tú le dijiste a una persona que le ibas a dar algo, tú tienes que dejarle cumplirle."

Según la letrada, el DHS tiene la potestad de decidir si renueva o no el programa una vez que este expira, basándose en la política pública y las determinaciones internas del gobierno. 

"Si el Departamento de Seguridad Nacional, que fue quien preparó el programa y lo emite, dice 'lo hice hasta esta fecha, no lo quiero renovar,' entonces es potestad de ellos decidirlo," explicó.

¿Qué ocurre con los beneficiarios del parole humanitario que enfrentan despidos tras anuncio de la eliminación del programa?

Rivera también abordó la inquietud de los beneficiarios sobre la pérdida de sus trabajos. 

Aunque los empleadores pueden estar al tanto de la fecha de vencimiento de los permisos, no tienen una base legal para despedir a alguien que aún tiene un permiso de trabajo válido.

 "Si la persona está autorizada a trabajar, no debería ser una excusa para despedirte," subrayó.

Pasos a seguir para los beneficiarios del parole humanitario

En cuanto a las opciones para los beneficiarios del parole humanitario una vez que expira su permiso, la abogada enfatizó que el asilo no es la única vía. "Es caso a caso," dijo

En este sentido, sugirió que los beneficiarios busquen otras opciones viables como la petición de un familiar, un empleador o un cónyuge.

 La abogada recalcó la importancia de que los beneficiarios no confíen en una renovación automática del programa y empiecen a planificar sus próximas acciones migratorias.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América