¡Peligro en playas de EEUU! Advierten sobre la presencia de corrientes de resaca: esto debe saber

Al menos treinta y seis personas han fallecido este verano en el país, es importante conocer sobre el fenómeno y cómo actuar

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 10:03 am
Corrientes de resaca EEUU
(univision.com)

Los habitantes y visitantes en Estados Unidos (EEUU) no se pierden una buena oportunidad para disfrutar de las atractivas playas durante el verano, sin embargo, pocos saben que existe un peligro latente, y no hablamos de tiburones, que los acecha.

Se trata de un fenómeno natural llamado “corrientes de resaca”, que aunque a muchos les puedan parecer inofensivas, en realidad representan un gran riesgo para los bañistas.

Las corrientes de resaca, también conocidas como corrientes de retorno o "rip currents", son canales fuertes y concentrados de agua que se mueven rápidamente desde la costa hacia el mar abierto.

Se forman cuando las olas rompen en la playa y el agua que es empujada hacia la orilla necesita un camino de regreso al mar.

Si el agua no puede dispersarse uniformemente (por ejemplo, debido a la forma del fondo marino, barras de arena, o estructuras como muelles), se canaliza en estas corrientes poderosas.

Por esta razón, expertos y autoridades advierten sobre este fenómeno, ya que ha causado decenas de muertes en los últimos meses, como lo reseña el portal de Infobae.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU (NWS), señala que al menos treinta y seis personas han fallecido este verano en el país, la mayoría arrastradas por corrientes de resaca.

Se indica que, en la región de los Grandes Lagos, en Norteamérica, se genera un promedio de cincuenta ahogamientos anuales vinculados a estas corrientes.

Detalles sobre las olas de resaca y por que son tan peligrosas

Se destaca que estas rip currents tienen una apariencia engañosa, ya que, desde la orilla, suelen verse como una franja de agua más tranquila o un parche de agua oscura que se aleja de la playa entre las olas que rompen.

El científico senior del Servicio Oceánico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Gregory Dusek, advierte que puede que la corriente no parezca rápida, pero basta con que arrastre a una persona más allá de donde hace pie para que esté en peligro.

Resulta que estas corrientes pueden desplazarse a velocidades de hasta 2.5 metros por segundo, superando incluso el ritmo de un nadador olímpico.

Advierten que el riesgo crece con olas de 60 a 90 centímetros de altura, pero que la amenaza puede aparecer en cualquier condición climática y, especialmente, en temporadas de tormentas o huracanes lejanos.

Por lo que aunque puede que esté soleado en dónde se encuentran los bañistas, el peligro puede estar allí.

¿Qué precauciones se pueden tomar? + Así debe actuar frente a una

Aunque estas corrientes no se pueden prevenir, tenga en cuenta que la página oficial de NOAA ofrece pronósticos de oleaje y riesgo de corrientes de resaca para diferentes destinos turísticos.

También puede:

  • Elegir playas con presencia de socorristas y preguntar por las condiciones del mar.
  • Respetar señales y advertencias oficiales.
  • Evitar nadar solo o en las proximidades de muelles y escolleras.

Tenga en cuenta que los niños siempre deben estar bajo vigilancia y contar con dispositivos de flotación homologados.

Ahora, en caso de que esto no sea suficiente y sea tomado por sorpresa por una corriente de resaca, esto es lo que los expertos recomiendan hacer:

  • La recomendación principal es evitar luchar contra la corriente directamente.
  • Relajase, evalúe sus posibilidades y, si puede, desplácese hacia un lado, para salir de la corriente.
  • No trate de regresar nadando en línea recta hacia la orilla.
  • Para quienes no logran escapar nadando lateralmente, la estrategia es “flotar y pedir ayuda”.

Seguir el método “voltea, flota, sigue”, el cual consiste en darse la vuelta para quedar boca arriba, flotar y dejarse llevar hasta quedar fuera de la zona de corriente o poder regresar en diagonal hacia la costa.

  • Mantenerse a flote ahorra energía y aumenta la visibilidad para los rescatistas.
  • Tenga en cuenta que, muchos ahogamientos ocurren cuando personas intentan ayudar a familiares y acaban también atrapadas.

Si es posible, se puede lanzar algún objeto que flote, como una tabla, salvavidas o incluso una nevera portátil

  • Lo prioritario es alertar a un socorrista o llamar al 911 en ausencia de vigilancia.

Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América