El yacimiento fósil de Mazon Creek, cerca de Coal City, es conocido por su excepcional preservación, pero un reciente descubrimiento ha superado las expectativas. Un equipo de científicos ha desenterrado los restos de un antiguo mundo tropical bajo el actual estado de Illinois, identificando tres ecosistemas distintos que permanecieron intactos por millones de años.
Según el profesor Jim Schiffbauer de la Universidad de Missouri, este hallazgo es un testimonio invaluable de la vida prehistórica en la región.
Un hallazgo redefine lo que sabemos sobre la vida en Illinois hace más de 300 millones de años.
En ese tiempo, una vasta extensión de campos agrícolas era un mosaico de pantanos, ríos y mares tropicales, pues se encontraba cerca del ecuador, en una latitud mucho más baja que la actual.
La investigación se basa en el examen de más de 300.000 fósiles recolectados por Gordon Baird, un geólogo retirado. El descubrimiento de los tres ecosistemas fue posible gracias a una generación de estudiantes.
Durante la pandemia, ellos digitalizaron los extensos registros de Baird, lo que les permitió estudiar paleontología a distancia, aportar nuevos datos al análisis y diferenciar los ecosistemas por su flora y fauna, según explicó Schiffbauer a Weather.
¿Cuáles son los tres ecosistemas que encontraron bajo Illinois?
Con modernas técnicas estadísticas y herramientas de mapeo digital, el equipo pudo identificar tres ecosistemas distintos. El primero era un sistema de agua dulce, lleno de peces de río e insectos.
El segundo, un estuario, que albergaba moluscos y animales tolerantes a la salinidad. Finalmente, encontraron un ecosistema marino abierto donde las medusas eran la especie dominante.
"Hay ecosistemas distintos aquí, incluso más de los que Gordon propuso", señaló Schiffbauer en una entrevista con Weather. "Encontramos agua dulce, un estuario y un ecosistema completamente marino. Eso lo hace realmente interesante".
Ecosistema de agua dulce bajo Illinois
Los científicos que lideró Schiffbauer detallaron las características de las zonas acuáticas.
En la zona de agua dulce, encontraron un paisaje denso y húmedo, donde abundaban los peces de río y las plantas que la corriente arrastraba.
Por otro lado, el estuario ofrecía las condiciones de agua salobre que necesitaban especies como las almejas, que resistían el entorno salino, y otros animales bentónicos.
Finalmente, más allá de la costa, el ambiente marino estaba dominado por medusas, que llenaban las aguas tropicales poco profundas, reseña Infobae.
El redescubrimiento de estos paisajes destaca los drásticos cambios que la geografía de Illinois ha experimentado.
Según el investigador, Norteamérica lucía un poco diferente y se ubicaba más al sur hace 300 millones de años. "El sur de Illinois de hoy miraba hacia el oeste", comentó Schiffbauer a Weather.
El estudio proporciona detalles sobre cómo era la Tierra antes de que los continentes actuales se formaran, cuando el territorio se hallaba cerca del ecuador y sufría la influencia de un clima muy cálido y húmedo.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube