Un juez federal ha decidido bloquear a nivel nacional una directiva de la administración de Donald Trump que impedía que los niños sin autorización legal en Estados Unidos se inscribieran en el programa preescolar Head Start.
Este fallo, que proviene de un juez federal en el estado de Washington, suspende la política en todo el país.
La decisión llega tras una demanda presentada por varias asociaciones de Head Start en diferentes estados, así como un esfuerzo previo de 21 fiscales generales demócratas, quienes ya habían conseguido una suspensión temporal de la medida en sus respectivos estados.
¿De qué trata el programa escolar Head Start?
El programa Head Start es una iniciativa federal en Estados Unidos que ofrece servicios de educación, salud, nutrición y apoyo a la participación de los padres para niños pequeños de familias con bajos ingresos.
Su principal objetivo es preparar a los niños para que tengan éxito en la escuela, promoviendo su desarrollo integral desde el nacimiento hasta los 5 años.
Entre los servicios que proporciona se encuentran:
- Educación y desarrollo temprano: Se centra en la preparación escolar, ayudando a los niños a desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
- Servicios de salud y nutrición: Se realizan chequeos de salud y dentales, además de ofrecer apoyo nutricional.
- Apoyo a las familias: Fomenta la participación de los padres en la educación de sus hijos y los conecta con recursos y servicios comunitarios.
Existen diferentes tipos de programas Head Start:
- Early Head Start: Atiende a mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños hasta los 3 años.
- Head Start: Se enfoca en niños de 3 a 5 años.
Programas para inmigrantes y trabajadores de temporada: Ofrecen servicios a niños de familias que trabajan en la agricultura.
Cabe mencionar que, la elegibilidad para el programa se basa principalmente en los ingresos familiares, pero también pueden calificar niños que están en hogares de guarda, que no tienen vivienda o cuyas familias reciben ciertos tipos de asistencia pública.
¿Cuándo la administración de Trump solicitó excluir a niños migrantes del programa Head Start?
En julio, el Departamento de Salud presentó una nueva interpretación de la normativa que podría restringir el acceso a ciertos servicios sociales para los inmigrantes que no tienen permiso de residencia.
Estos servicios, que abarcan desde Head Start hasta otros programas de salud comunitaria, solían estar disponibles gracias a una ley federal del gobierno de Bill Clinton, reseña Univision.
El gobierno de Donald Trump impulsó este cambio en las reglas de elegibilidad federal para excluir a las personas sin estatus legal del acceso a servicios sociales.
Al reclasificar los programas afectados como beneficios públicos federales, la administración buscaba, según el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., desincentivar la inmigración ilegal.
Los inmigrantes no autorizados no tienen acceso a los beneficios públicos federales, como los cupones de alimentos o los préstamos estudiantiles.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube