Un nuevo informe colocó a Miami en una posición poco envidiable, al ser la tercera ciudad con el peor tráfico de Estados Unidos.
El estudio, realizado por Consumer Affairs, que analiza la congestión vehicular en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, revela que los conductores de la ciudad pierden una cantidad significativa de tiempo cada año atrapados en el tráfico.
Según Miami Diario, el informe también detalla que el conductor promedio de Miami pasa decenas de horas al año varado en el tráfico durante las horas pico, lo que se traduce en una pérdida considerable de tiempo y combustible.
Miami en el podio: más de 20 minutos de retraso
Este problema crónico no solo afecta a los residentes, quienes pierden un aproximado de 29 minutos para desplazarse diariamente del trabajo o la escuela, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local, el turismo y el medio ambiente.
En especial, cuando la cifra se acumula a lo largo de la semana y el año, lo que conlleva a:
- 6.5 horas diarias de tráfico (horario pico) en promedio
- 70 días completos al año perdidos en retrasos
En consecuencia, el tráfico en Miami representa un costo significativo para la productividad y la calidad de vida de sus habitantes.
Aunque el tráfico puede ser impredecible, las horas pico en Miami suelen ser durante la semana en los siguientes rangos:
- Mañana: de 6 a. m. a 10 a. m.
- Tarde: de 3 p. m. a 6:30 p. m.
Algunos medios también señalan que el tráfico es intenso a la hora del almuerzo, alrededor del mediodía. Los fines de semana, la congestión suele ser más alta entre las 12:00 p. m. y las 6:00 p. m.
Uno de los puntos más crítico en horas picos es Brickell, Downtown y la I-95.
¿Qué causa el tráfico en Miami?
De acuerdo con lo explicado por ConsumerAffairs, la alta densidad poblacional, el crecimiento constante de la ciudad y una infraestructura vial que lucha por mantenerse al día con el aumento del flujo vehicular son los principales factores detrás de esta alarmante situación.
Como resultado, dicha situación puede ocasionar fatales accidentes de tránsito que generan aún más retraso.
¿Cuál es el Top 10 de ciudades con más retraso?
- Washington, D.C.
- Los Ángeles, CA
- Miami, FL
- San Francisco, CA
- Atlanta, GA
- Nueva York, NY
- Houston, TX
- Seattle, WA
- Baltimore, MD
- San José, California
El informe de ConsumerAffairs es un llamado de atención urgente. Aunque Miami se consolida como una ciudad global, el éxito tiene un alto precio para sus habitantes, quienes enfrentan una congestión de tráfico insostenible.
Abordar este problema requiere una combinación de planificación estratégica, inversión en infraestructura inteligente y soluciones de movilidad innovadoras. Solo así se podrá asegurar que el progreso de la ciudad no se estanque en sus propias carreteras.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube