Los solicitantes de visa americana en México enfrentan actualmente extensos tiempos de espera para sus citas de entrevista, un desafío que la Embajada y los consulados de Estados Unidos manejan activamente.
Las autoridades consulares procesan una gran cantidad de solicitudes acumuladas, y esto ha extendido el calendario de citas para nuevos trámites.
Los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos confirman que los solicitantes pueden esperar más de un año para su primera cita, especialmente para la popular visa de turista (B1/B2).
¿Cuál es el tiempo de espera actual para tramitar la visa americana en México?
La espera varía significativamente según la ubicación. Por ejemplo, mientras que los solicitantes de visa americana en Guadalajara o Tijuana pueden programar sus citas con una espera de alrededor de 12 a 15 meses, los centros consulares en Hermosillo y Ciudad Juárez manejan plazos aún más largos.
Esta situación exige que los mexicanos que planean viajes a Estados Unidos inicien su proceso con una antelación considerable.
La visa de no inmigrante ha visto un aumento en la demanda, y la Embajada de Estados Unidos en México ha implementado estrategias para agilizar el proceso, incluyendo la exención de entrevista para ciertos solicitantes de renovación que cumplen con los requisitos.
Expertos en trámites consulares y el mismo Departamento de Estado de EE.UU. aconsejan a los solicitantes a utilizar únicamente los canales oficiales para la programación de citas.
El primer paso crucial es completar el formulario en línea DS-160 y pagar la tarifa correspondiente.
Este proceso es la única manera de acceder al sistema oficial de agendamiento y asegurar un lugar en la fila de espera.
La Embajada enfatiza que no existen atajos ni servicios de terceros que puedan garantizar citas inmediatas. Monitorear regularmente el sitio web oficial puede ser beneficioso, ya que las cancelaciones a menudo liberan espacios.
Para obtener información precisa y segura, los usuarios deben siempre verificar los datos en las páginas web oficiales del Departamento de Estado y la Embajada, evitando así estafas y desinformación.
La alta demanda, unida a la necesidad de recuperar el ritmo tras la pandemia, ha creado este cuello de botella.
Los funcionarios consulares trabajan para reducir los plazos, pero la paciencia y una planificación meticulosa siguen siendo esenciales para cualquier persona que solicita una visa americana en México.
¿Cuáles son las fechas disponibles para tramitar la visa americana en México?
- Ciudad de México: 24 de septiembre de 2026.
- Ciudad Juárez: 18 de septiembre de 2026.
- Guadalajara: 10 de septiembre de 2026.
- Hermosillo: 4 de junio de 2026.
- Matamoros: 4 de julio de 2026.
- Mérida: 28 de mayo de 2026.
- Monterrey: 2 de octubre de 2026.
- Nogales: 2 de marzo de 2026.
- Nuevo Laredo: 15 de junio de 2026.
- Tijuana: 23 de julio de 2026.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube