Tras ser deportados de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump, cientos de migrantes mexicanos han comenzado a reconstruir sus vidas en la frontera.
Según el TIempo, aunque muchos regresaron esposados y con el sueño americano roto, hoy encuentran una nueva oportunidad laboral en su país de origen.
En la ciudad de Tijuana, un centro de llamadas fundado por el migrante deportado Daniel Ruiz se ha convertido en un espacio de reinserción económica y social.
Allí, hombres y mujeres que vivieron años en EEUU aprovechan su dominio del inglés para acceder a empleos estables y dignos.
¿Cuál es el trabajo que buscan los migrantes deportados?
La mayoría de los migrantes deportados se incorpora como agentes bilingües en call centers que atienden clientes estadounidenses.
Su fluidez en inglés, adquirida durante su estancia en EEUU, les permite ofrecer un servicio competitivo y profesional.
Según cifras del Instituto Nacional de Migración de México, entre el 20 de enero, fecha de asunción de Trump, y el 15 de septiembre, 95.926 mexicanos fueron deportados.
En este contexto, iniciativas como la de Ruiz resultan clave para ofrecer alternativas laborales en un entorno marcado por la incertidumbre.
El inglés como herramienta de reinserción
Para muchos, el idioma que antes fue una barrera se ha convertido en su principal activo. Edgar Gómez, uno de los trabajadores del centro, lo resume así: “Es una buena idea para la comunidad. Aquí el inglés nos da de comer”.
Además de generar empleo, Daniel Ruiz impulsa un festival musical para visibilizar los derechos de los migrantes. Su objetivo es alzar la voz desde México y fortalecer el tejido social de quienes fueron expulsados.
Un modelo que podría replicarse
El crecimiento del centro de llamadas en Tijuana demuestra que los migrantes deportados no solo buscan sobrevivir, sino también aportar. Conectan habilidades adquiridas en el extranjero con necesidades locales, y transforman el desarraigo en oportunidad.
En medio de un panorama migratorio complejo, este tipo de proyectos ofrece una ruta concreta hacia la dignidad laboral y la reconstrucción personal.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube