Pasajeros de cruceros que atraquen en México deberán pagar un impuesto turístico a partir de esta semana, en vista que los funcionarios del gobierno criticaron a las principales líneas de cruceros por no pagar su parte justas a las comunidades locales.
El gigante industrial Royal Caribbean y otros dos operadores de cruceros, se ha opuesto duramente al plan, con el argumento de que aleja a los pasajeros que frecuentan negocios mexicanos.
A partir de este martes, los pasajeros de cruceros deberán pagar una tarifa $ 5, que aumentará a $ 21 en los próximos tres años, cuando su barco haga escala en un puerto mexicano. Esta tarifa se añadirá al costo del crucero.
Además, se ha negociado la baja desde los $ 42 propuestos inicialmente por el gobierno mexicano.
El nuevo impuesto se suma a otros preexistentes
El nuevo impuesto se suma a las tarifas portuarias que ya han pagado durante años las líneas de cruceros, con un promedio de $ 28,85 por pasajero en Cozumel, de acuerdo con el análisis de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA).
Se espera que alrededor de 3.300 cruceros hagan escala en puertos mexicanos este año, lo que traerá consigo 10 millones de pasajeros, según la FCCA.
Comerciantes locales expresan su preocupación
Los dueños de negocios locales expresaron su preocupación en torno a que el impuesto podría disuadir a los turistas de reservar cruceros que hagan escala en México.
“Nosotros como empresarios estábamos preocupados porque Cozumel vive del turismo de cruceros”, dijo Carmen Joaquín, dueña de una tienda libre de impuestos y se desempeña como presidenta del consejo coordinador empresarial de Cozumel.
El nuevo impuesto ha aumentado las tensiones entre el gobierno mexicano y Royal Caribbean, que planea construir un enorme resort privado en Mahahual, un pueblo costero mexicano.
Se espera que el nuevo impuesto a los pasajeros de cruceros afecte las ganancias de Royal Caribbean, aunque el complejo aún podría agregar más de $ 125 millones anuales a las ganancias antes de intereses, impuestos y otros ietms, según los analistas de Stifel.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, estima que el impuesto turístico es una forma de reducir el déficit presupuestario del país sin tener que recortar los programas sociales.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube