¿Indocumentados califican para ayudas económicas? Así se distribuyen los fondos federales en EE. UU.

Análisis de datos de la Oficina del Censo desmienten la idea de que los estados más grandes tienen la mayor dependencia de la asistencia social. 

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 12:33 pm
dinero estados unidos inmigrantes

En el contexto de la actual incertidumbre económica, la inflación y la inestabilidad laboral empujan a más familias en Estados Unidos a buscar apoyo gubernamental para subsistir. 

Esta situación destaca la creciente dependencia de programas de asistencia social como TANF y SNAP. 

Sorprendentemente, a pesar de su tamaño y visibilidad, California y Nueva York no tienen el mayor número de hogares que dependen de estos programas, lo que desmiente la creencia popular.

Análisis de datos de la Oficina del Censo desmienten la idea de que los estados más grandes tienen la mayor dependencia de la asistencia social. 

Los datos del censo, en cambio, muestran qué estados tienen la mayor proporción de hogares que reciben ayuda del gobierno.

¿Cuáles son los estados de EE.UU. que reciben más ayuda económica?

Según un análisis de datos del Censo de EE. UU., los estados que tienen la mayor proporción de hogares que reciben asistencia social son:

  • Puerto Rico: Con una tasa de pobreza elevada y desafíos económicos persistentes, Puerto Rico se sitúa a la cabeza de la lista. El 46% de los hogares recibe ayuda.
  • Nuevo México: Aproximadamente el 20% de los hogares dependen de la asistencia social, lo que refleja los desafíos económicos y las altas tasas de pobreza.
  • Virginia Occidental: El 18% de los hogares reciben asistencia, en parte debido a la declinante economía basada en la industria del carbón.
  • Luisiana y Oregón: Ambos estados tienen una alta tasa de pobreza, lo que resulta en que el 17% de los hogares necesiten ayuda.

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ei se evalúa la dependencia de los estados de los fondos federales, que incluye asistencia social y otros programas, los estados que más dependen de esta ayuda son:

  • Nuevo México
  • Virginia Occidental
  • Alaska

¿Los indocumentados pueden aplicar para recibir asistencia social en Estados Unidos?

En general, las personas indocumentadas no son elegibles para la mayoría de los programas federales de asistencia social en Estados Unidos. 

Sin embargo, hay excepciones importantes, y la elegibilidad puede variar a nivel estatal y local:

  • Asistencia de emergencia: En general, la asistencia de emergencia por desastres naturales (como huracanes o terremotos) está disponible para todos, independientemente de su estatus migratorio.
  • Asistencia por crímenes o abuso: Las víctimas de ciertos crímenes, como la trata de personas, la violencia doméstica o el abuso, pueden ser elegibles para visas especiales (como la visa T o U) que les otorgan elegibilidad para ciertos beneficios.
  • Servicios médicos: Aunque el seguro médico completo (como Medicaid) no está disponible para la mayoría de los indocumentados, pueden recibir atención médica de emergencia y, en algunos estados, cobertura de salud limitada para ciertos grupos (como niños o mujeres embarazadas).
  • Asistencia a nivel estatal y local: Algunos estados y ciudades han creado sus propios programas de asistencia social que no tienen los mismos requisitos de elegibilidad que los programas federales. 

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América