Cuando un extranjero decide vender una propiedad en Estados Unidos, debe enfrentarse a un sistema fiscal específico y, en ocasiones, complejo.
A diferencia de las transacciones inmobiliarias regulares, el gobierno estadounidense aplica un impuesto particular conocido como FIRPTA (Foreign Investment in Real Property Tax Act).
Este no es solo un trámite más, sino un mecanismo diseñado para garantizar que los vendedores no residentes cumplan con sus obligaciones tributarias sobre las ganancias obtenidas de estas ventas.
El proceso requiere una retención anticipada y una planificación cuidadosa para evitar sorpresas desagradables, según nos explica el bufete de abogado Lamura, Mlizia, Rasile y socios.
¿Qué es el FIRPTA?
El principal objetivo del FIRPTA es simple: asegurarse de que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) pueda recaudar los impuestos correspondientes a las ganancias inmobiliarias de los extranjeros.
Dado que el IRS no puede perseguir a una persona fuera del país con la misma facilidad que a un residente, se optó por un sistema de retención directa.
Así, es el comprador quien tiene la responsabilidad legal de retener el 15% del precio total de la venta y remitirlo al IRS según explican los expertos en su web oficial.
El vendedor extranjero, posteriormente, puede reclamar un reembolso o un crédito por cualquier monto que haya sido retenido en exceso al declarar sus impuestos sobre la renta.
Este sistema busca ser un balance entre la fiscalización y la equidad.
Para los vendedores
Lo que debe saber un vendedor de bienes raíces según las recomendaciones del bufete.
- ¿Quién paga el impuesto?: El impuesto lo paga el vendedor, pero la responsabilidad de la retención recae en el comprador. Esto significa que si usted es el comprador, debe asegurarse de que este proceso se cumpla para evitar sanciones.
- ¿Quién es considerado un extranjero para el FIRPTA?: Una persona es considerada extranjera a menos que tenga una Green Card o haya vivido en Estados Unidos por más de 183 días en los últimos tres años, según una fórmula específica. Esto incluye a personas con visas de turismo o de estudio.
- ¿Qué tipo de bienes aplica?: El impuesto FIRPTA aplica no solo a la venta de casas o apartamentos, sino también a la transferencia de otros activos como terrenos, minas, y hasta a la venta de acciones de una empresa que posea una cantidad significativa de bienes raíces en EE. UU.
Implicaciones financieras
El bufete explica que el 15% de retención se calcula sobre el precio total de la venta, no sobre la ganancia.
Esto puede generar una situación en la que un vendedor que no obtuvo ninguna ganancia (o incluso tuvo una pérdida) vea una parte sustancial del dinero retenido.
Por ejemplo, si un inversor vende una propiedad por $500 000 y no tuvo ganancias, el comprador retendrá $75 000, un monto que deberá reclamar posteriormente al IRS. Esto puede afectar significativamente la liquidez del vendedor.
¿Qué significa esto para los inversores?
Para los inversores, el FIRPTA presenta un desafío y una oportunidad. El principal obstáculo es el impacto en la liquidez, ya que una parte considerable del capital de la venta queda retenida por el IRS.
Esto puede afectar la rentabilidad de la inversión. Si un inversor planea reinvertir el capital de la venta de inmediato, la retención podría frenar sus planes.
Soluciones
Sin embargo, existen soluciones. Una de las más comunes es estructurar la inversión a través de una entidad legal estadounidense, como una LLC (sociedad de responsabilidad limitada).
Al vender la propiedad a través de esta entidad, se evita la retención de impuestos, ya que la LLC es una entidad doméstica.
Adicionalmente, consultar con un asesor legal o fiscal especializado en transacciones internacionales es la mejor estrategia para mitigar riesgos y explorar opciones que permitan una venta más fluida y financieramente ventajosa.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube