No solo es el dulce: cardiólogo explica cuál es el alimento con más índice glucémico

Come sanamente sin privarte de sanos alimentos y mantén una salud de hierro      

Sabado, 26 de julio de 2025 a las 09:00 pm
No solo es el dulce: cardiólogo explica cuál es el alimento con más índice glucémico
Foto: Freepik

El gluten es una glucoproteína compuesta por una proteína unida a uno o varios glúcidos (azúcares), simples o compuestos. No en vano el significado de la palabra gluten, proveniente del latín, significa cola o goma. Podemos conseguirlo, o sus componentes, en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada y la espelta.

 

El cardiólogo William Davis, asegura que “dos rebanadas de pan integral aumentan más los niveles de azúcar en sangre que dos pasteles, debido al alto índice glucémico del trigo”.

Foto: Freepik

Efectos del gluten en el cuerpo

Son muchos los efectos secundarios que puede experimentar el cuerpo humano con la ingesta de gluten. A continuación te enumeramos los más importantes.

- Interfiere con el metabolismo y la absorción de nutrientes de los alimentos.

- Estreñimiento.

- Sensación constante de fatiga leve.

- Artritis reumatoide.

- Lupus.

- Gases e hinchazón intestinal.

- Dolores musculares.

- Infertilidad.

- Confusión mental.

- Ataxia.

- Daño inmunológico en la mucosa intestinal.

- Destrucción de las vellosidades intestinales.

- Celiaquía.

- Síndrome de intestino irritable.

 

Por ende, dejar de consumir gluten podría traernos algunos beneficios al organismo como la reducción de los niveles de azúcar en sangre y dejar de ser prediabéticos y diabéticos (en algunos casos). También, mejoría de afecciones como artritis, psoriasis, sinusitis crónica e irritación intestinal.

 

Sustitutos del gluten

Si deseas eliminar o disminuir tu ingesta de gluten, o eres celíaco, no significa que de ahora en adelante debes comer mal o sin probar alimentos ricos. Aquí te dejamos una guía de alimentos sustitutos del gluten que te harán comer divinamente gluten free.

 

Arroz integral: posee más fibra que el arroz común, reduciendo el índice glucémico.

Mijo: gran sustituto del cereal, y estéticamente puede ser parecido al cous-cous.

Quinoa: contiene 15% de proteínas que se aprovechan mejor que cualquier otro cereal.

Papa o harina de papa: gran sustituto del trigo por la cantidad de energía que proporciona.

Maíz: se puede consumir de mil formas como, hervido, asado, tostado, en harina o inflado.

Garbanzos o harina de garbanzos: muy versátil, y se puede utilizar para rebozar o para espesar.

Yuca: este tubérculo, o sus derivados, contienen muchos hidratos.

Trigo: tiene cualidades antiinflamatorias y cardioprotectoras.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América