En imágenes: León XIV comparte con el Arzobispo de Caracas detalles sobre la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El monseñor Raúl Biord honró el encuentro con un emotivo obsequio

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 09:57 am

En vísperas de la canonización de los nuevos santos venezolanos, el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, fue recibido en Roma durante la mañana del pasado 8 de octubre.

El encuentro, anunciado por la Arquidiócesis de Caracas, irradió "alegría y esperanza" para la Iglesia venezolana.

La audiencia privada con el Papa León XIV se centró en la elevación a los altares de dos figuras cruciales para la identidad nacional: el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

El Arzobispo viaja a Roma

Durante la reunión, el Pontífice, con su "característica amabilidad", hizo patente su entusiasmo por la próxima canonización de estos dos beatos, cuyo proceso es seguido con fervor y devoción por millones de venezolanos.

Monseñor Biord, por su parte, aprovechó la oportunidad para trasladar al Vaticano el sentir de un pueblo que vive "todo el proceso" de cerca.

El arzobispo también honró el encuentro con un emotivo obsequio: dos estatuas de los futuros santos, obras elaboradas por el artista Juan Carlos Granadillo, sellando así el profundo vínculo espiritual entre Caracas y la Santa Sede.

La fecha clave: doble santidad en octubre

La ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles ya tiene fecha oficial: el 19 de octubre de 2025.

Este evento, que tendrá lugar en la Basílica de San Pedro en Roma, no solo es histórico por ser la primera canonización doble para Venezuela, sino porque pone de relieve la universalidad de la santidad: un hombre, laico y médico, y una mujer, religiosa y fundadora.

Se espera que miles de venezolanos en el mundo se movilicen a Roma, precedidos por una vigilia de oración en la Basílica de San Juan de Letrán.

Los milagros: fe y sanación inexplicable

Para la Iglesia, la canonización está sustentada en milagros certificados.

En el caso de la Madre Carmen Rendiles (fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela), se aprobó un segundo milagro (necesario para la santidad) que involucra la curación inexplicable de una joven que, tras sufrir una grave infección en el sistema nervioso central y someterse a múltiples operaciones sin mejoría, se recuperó súbitamente después de la intercesión de la religiosa.

En cuanto a José Gregorio Hernández, el beato más popular de Venezuela, es conocido como el "médico de los pobres". El fervor popular en torno a su figura es tal que el papa Francisco habría dispensado la necesidad de certificar un segundo milagro post-beatificación, reconociendo así la "enorme piedad popular" que existe hacia su persona, considerándolo un "santo de la idiosincrasia del país".

Un símbolo para toda la Iglesia

La postuladora de ambas causas ante la Santa Sede destacó el valor simbólico de esta doble canonización.

Según su visión, las figuras de Hernández y Rendiles representan "un poco toda la Iglesia" porque él es un laico, varón, y ella una religiosa, mujer, demostrando que la santidad está al alcance de todos.

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió una Carta Pastoral llamando a todo el pueblo a meditar sobre el legado de los futuros santos.

En ciudades como Caracas, se realizaron vigilias y recorridos musicales en su honor, mientras se invita a que este júbilo se traduzca en un compromiso por una Venezuela mejor, con un enfoque en el fortalecimiento de la familia, el sistema educativo y el sistema de salud, causas a las que ambos dedicaron su vida.

Visite nuestra sección Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América