Este lunes 20 de octubre, la gobernadora del estado Sucre se pronunció sobre las afectaciones provocadas por las lluvias del domingo 19, tras el paso de la Onda Tropical Nº 48.
En Cumanacoa, epicentro del impacto, se activó un protocolo de atención integral para las familias afectadas, según informó la mandataria regional.
Aunque el reporte preliminar indica cerca de 20 viviendas con anegaciones, las autoridades continúan evaluando daños para activar mecanismos de ayuda. El despliegue incluye Protección Civil, Bomberos, FANB y Poder Popular.
Comunidades afectadas y despliegue institucional
Junto al alcalde Tomás Bello, la gobernadora lideró un recorrido por las zonas impactadas. “El equipo no ha descansado y se mantiene alerta”, afirmó en su declaración.
Además, seis comunidades del eje carretero Cumaná-Cumanacoa presentan afectaciones menores, según el director de Protección Civil, Luis Villalba.
Desbordamiento de ríos y daños estructurales
Las lluvias provocaron el desbordamiento de los ríos Manzanares y Tataracual. En Cumaná, el alto caudal del Manzanares ingresó a viviendas del sector El Rialengo y al área del parque Güaiquerí.
De acurdo con reportes en redes sociales, en Tataracual, la escuela Carmen Felicia del Chispero sufrió daños por las precipitaciones. Las autoridades evalúan el impacto en la infraestructura educativa.
Sucre incomunicado con Monagas
El puente del sector San Salvador, en el municipio Montes, resultó afectado por la crecida del río Manzanares. Esto dejó incomunicados a los estados Sucre y Monagas.
Hasta el momento, se reportan pérdidas de enseres y daños materiales en dos municipios. No se han confirmado víctimas ni lesionados.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube