Realizan primer Taller de Telecomunicaciones para Periodistas: comunicadores aprenden de 5G, IA y otros temas

Es un curso avalado por la Universidad Monteávila (UMA)

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 11:03 am
nota de prensa

Con el objetivo de formar a un grupo de comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para contar historias tecnológicas, se celebró con éxito el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodistas, avalado por la Universidad Monteávila (UMA).

El evento fue una iniciativa de los periodistas Alcides León, Iván Méndez, Fran Monroy y Jorge Espinoza.

El curso contó con cinco expertos de gran trayectoria, quienes compartieron su conocimiento, como el Dr. José Pirrone, ingeniero electrónico y director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UCAB; Alfredo Avendaño y George Sangronis, ingenieros con 35 años de experiencia gerencial en el sector y docentes en la UMA; Luis Emilio Suberviola, decano de la Facultad de Ingeniería de la UMA; y Leonardo A. Cabrera, ingeniero electrónico con especialización en inteligencia artificial.

Juntos, estos ponentes cubrieron una amplia gama de temas, desde la gestión y la regulación hasta las tecnologías de vanguardia.

¿Qué temas abordó el taller para periodistas?

El taller abordó desde los conceptos fundamentales hasta las tendencias más disruptivas que están definiendo el futuro del sector, como el 5G, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT).

La jornada brindó a los comunicadores un recorridopor el mundo de las telecomunicaciones, empezando por lo más básico: la infraestructura.

Los expertos explicaron cómo la señal de internet viaja desde los cables submarinos de fibra óptica que nos conectan con el mundo, hasta las radiobases que hacen posible nuestras llamadas y datos.

También se exploró el mundo de las tecnologías emergentes. Se desmitificaron algunas ideas erróneas sobre el 5G, destacando que su verdadera magia no es solo la velocidad, sino su capacidad de respuesta casi instantánea

Se abordó la increíble sinergia entre el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA). Los dispositivos inteligentes, desde el reloj hasta los equipos de una fábrica, generan una cantidad masiva de datos que, en manos de la IA, se convierten en un motor para entender patrones y crear soluciones increíbles.

Con esta explosión de información, la seguridad y la privacidad se vuelven más importantes que nunca, y los expertos enfatizaron la necesidad de proteger cada paso del proceso.

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América