Parlamento aprueba acuerdo para denunciar a la UE: incluye la ruptura de relaciones comerciales con algunas empresas

El Parlamento venezolano asegura que la UE es "patrocinadora del genocidio y exterminio de niños, mujeres, civiles, crimenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza"

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 05:01 pm
Parlamento aprueba acuerdo para denunciar a la UE: incluye la ruptura de relaciones comerciales con algunas empresas
Foto: Asamblea Nacional

Este jueves, el Parlamento venezolano aprobó por mayoría un acuerdo para denunciar a la Unión Europea (UE) y su Parlamento por diversos delitos, este acuerdo incluye la solicitud de ruptura de relaciones comerciales con algunas empresas europeas que operan en Venezuela.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, la Asamblea Nacional (AN) informó que por mayoría calificada se aprobó este jueves el "Proyecto de Acuerdo para denunciar a la UE y a su Parlamento".

Denuncia contra la UE y su Parlamento

El motivo de la denuncia responde, según el criterio de la AN a que la UE es "patrocinadora del genocidio y exterminio de niños, mujeres, civiles, crimenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza".

Asimismo, señala que a la UE se le acusa del delito de "lavado de activos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y de personas".

Por otra parte, en uno de los puntos de este acuerdo está establecida la solicitud al "Poder Público Ejecutivo Nacional que evalúe en un tiempo perentorio la ruptura de relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela".

Rechazo a lista de financiamiento al terrorismo de la UE

Cabe destacar que este acuerdo fue presentado por el diputado Pedro Carreño, quien reiteró que “es absurdo que la Unión Europea pretenda dar lesión en materia de activos y financiamiento al terrorismo cuando gobiernos de este bloque han participado públicamente y flagantemente en estos delitos”.

Asimismo, recordó que Venezuela tiene más de 7 mil millones de dólares congelados en bancos internacionales, junto a otros 5 mil millones congelados por parte del FMI.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, explicó el por qué Venezuela no puede incurrir en lavado de dinero y es porque técnicamente es imposible, ya que está fuera del sistema financiero internacional.

"La definición de lavado de dinero es que toman dinero del narcotráfico, trata de personas y lo tratan de meter en el sistema financiero tradicional. ¿Dónde está el dinero del narcotráfico y la droga que se produce en Colombia y México para que después se meta en las narices los norteamericanos?", cuestionó Rodríguez.

En desarrollo...

Visite nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América