Illinois cierra su programa de salud para inmigrantes: opciones para la comunidad desde el 1ro de julio

Un aproximado de 33.000 personas sin estatus legal en el estado quedarán sin cobertura médica

Miércoles, 28 de mayo de 2025 a las 01:42 pm
Inmigrantes salud Illinois
(Freepik)

El Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares de Illinois (HFS) ha dado a conocer la fecha exacta en la que el programa Health Benefits for Immigrant Adults (HBIA) finalizará, esta será el 1º de julio de 2025.

Es importante tener en cuenta que HBIA cubre los costos de salud de adultos de bajos ingresos de entre 42 y 64 años que, por su situación migratoria, no calificaban ni califican para Medicare, como lo reseña el portal de La Nación.

Entonces, oficialmente, el último día de cobertura médica a través del HBIA será el lunes 30 de junio de 2025.

Recordemos que el gobernador de Illinois, JB Pritzker, había anunciado en su plan de presupuesto estatal 2026, por razones de "ahorro", que se decidió la finalización del programa que actualmente beneficia a los inmigrantes sin estatus legal.

Se ha indicado que las personas actualmente afiliadas debieron recibir un preaviso sobre el final de la cobertura, con al menos 90 días de anticipación.

Además, el próximo 15 de junio de 2025 se enviará por correo un aviso final en el que se notificará a los usuarios del cierre del programa.

Se habla de 33.000 personas que quedarán sin cobertura.

¿Qué otras opciones tienen los inmigrantes indocumentados?

Lo primero que hay que saber es que el programa Health Benefits for Immigrant Seniors (HBIS), que atiende a las personas de 65 años o más, continuará en servicio para las personas actualmente inscritas.

Aunque las nuevas inscripciones quedan cerradas hasta nuevo aviso.

En cuanto a los beneficiarios de HBIA, que quedan sin protección, el propio Departamento de Servicios Humanos de Illinois (IDHS) ha indicado que tienen otras formas de recibir asistencia.

Los que pierden la asistencia HBIA seguirán teniendo derecho a la cobertura federal de servicios médicos de urgencia.

Señalan que podrán acceder a la atención primaria y preventiva en centros de salud calificados a nivel federal, y clínicas gratuitas y de caridad que atienden a personas sin seguro.

Ya que estas prestan servicios sin importar el estatus migratorio y capacidad de pago.

Se hace mención de Emergency Medical for Noncitizens proporciona cobertura limitada a personas que no son elegibles para otras categorías de Medicaid debido a su estatus migratorio.

Además, el IDHS señala que una parte de los beneficiarios del HBIA puede ser elegible para la cobertura a través del Mercado de Seguros de Salud ACA.

De hecho, las personas elegibles ya debieron haber recibido un aviso inicial.

Por último, los indocumentados pueden comprar un seguro privado directamente de las compañías de seguros.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América