El mundo digital es una sociedad en paralelo, donde hay patrones similares a los de la vida cotidiana.
Es por eso que en este universo paralelo se habla de monedas, sociedades, comunidades, juegos, delitos y por supuesto,del tema que nos atañe en este momento, el acoso, mejor dicho el ciberacoso.
Los organismos de seguridad en todo el mundo, así como orientadores, facilitadores y psicólogos han tenido que reacondicionar sus especialidades y conocimientos, para atender a fenómenos como el ciberacoso, delito que no tiene frontera y que debido a su vorágine, ataca de manera despiadada y sin límites a los más vulnerables, como los niños.
Nancy Dueñas, orientadora y experta en el área de resguardo de niños y adolescentes, indica que la ferocidad del ciberacoso es tal, que en cualquier momento puede estar atacando a nuestros niños y jóvenes, justo en nuestras narices y a través de los implementos electrónicos y posiblemente no nos damos cuenta.
¿Qué hacer cuando el ciberacoso llega?
Dueñas expresa que todos estamos expuestos al ciberacoso. Algunos en menor o mayor cuantía, pero todos podemos ser potenciales víctimas.
Una vez que la víctima está expuesta al ciberacoso, es recomendable seguir algunos tips para poder atacar este problema de frente y así ayudar a quien sufre el problema no solamente afrontarlo, sino también, a recuperarse.
- "Si la víctima es niño o adolescente, debe acudir a un adulto de confianza, para que este le brinde apoyo y acompañamiento dentro del proceso de la denuncia".
- "Se debe realizar capturas de pantalla de mensaje o imágenes, incluso guardar audios y videos que sirvan de evidencia para la denuncia".
- Es necesario que el agresor sea bloqueado lo antes posible a través de las funciones de privacidad de la red social.
- Denunciar en la red social el perfil del acosador.
- "Es importante acudir a las autoridades pertinentes para plasmar la denuncia, a los fines de que se inicie el proceso de investigación de dicho delito. En nuestro país, a donde debemos acudir es al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Ministerio Público".
- "En caso de que la víctima sea un niño o adolescente, se deben también acudir al Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente".
- "Se debe buscar ayuda profesional que brinde apoyo a las víctimas y sus familiares".
Debemos estar prevenidos y alerta en el cuido de nuestros niños y adolescentes, por lo que debemos brindarles espacios de aprendizaje sobre el uso y manejo de las redes sociales.
Además, se debe generar un ambiente de confianza donde ellos puedan expresarse libremente, sin temor a ser juzgados.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube