La representante republicana de Florida, María Elvira Salazar, afirmó este martes la importancia de los trabajadores inmigrantes en la economía de Estados Unidos.
Sus comentarios surgieron en un contexto de creciente preocupación por el impacto negativo de las recientes deportaciones en sectores clave como la construcción, la hostelería y la agricultura.
Durante una audiencia del Comité de Servicios Financieros, Salazar cuestionó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las repercusiones económicas de estas políticas migratorias.
A través de su cuenta de X, Salazar publicó el video donde enfatiza que la economía ya siente el efecto de la pérdida de miles de trabajadores en estas industrias.
Apoyo
Powell coincidió con Salazar en que la desaceleración del crecimiento económico está relacionada con la deportación de inmigrantes trabajadores.
Estos comentarios se producen en medio de un intenso debate sobre inmigración y fuerza laboral, y están vinculados a su propuesta legislativa, la Ley Dignidad.
Esta iniciativa bipartidista busca ofrecer una solución integral a la crisis migratoria, proponiendo un estatus legal renovable para inmigrantes indocumentados.
Estos deben haber residido y trabajado en el país durante al menos cinco años y que no tengan antecedentes penales.
A cambio, los solicitantes tendrían que pagar una restitución y comprometerse a cumplir con las leyes.
¿Qué más incluye la Ley Dignidad?
La Ley Dignidad también incluye un programa opcional denominado “Redención”, que permitiría a quienes deseen obtener residencia permanente aprender inglés.
También a participar en educación cívica y realizar contribuciones adicionales. Al mismo tiempo, la legislación contempla medidas para fortalecer la seguridad fronteriza.
Salazar enfatiza la necesidad de reconocer la valiosa contribución económica de los inmigrantes y establecer un marco legal que gestione la inmigración de manera efectiva.
Con esto se refleja así un esfuerzo por equilibrar la demanda de mano de obra con la urgencia de una reforma migratoria duradera.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.