La plataforma de vídeos YouTube, propiedad de Alphabet, llegó a un acuerdo extrajudicial por $24.5 millones de dólares para resolver la demanda civil interpuesta por Donald Trump.
El presidente interpuso la demanda tras su suspensión de la plataforma después del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Según CNN, este pago convierte a YouTube en la tercera gran compañía tecnológica en conciliar con Trump, siguiendo los pasos de Meta y X, antes conocida como Twitter, que cerró un acuerdo por aproximadamente $10 millones en febrero.
La resolución económica de la demanda es importante en el panorama actual, pues la plataforma destinará $22 millones a la organización Trust for the National Mall y $2.5 millones para otros demandantes, incluida la American Conservative Union.
Posturas
Los acuerdos financieros se producen en un contexto donde los gigantes tecnológicos adoptaron una postura más conciliadora con Donald Trump y los intereses del Partido Republicano.
Cuando las plataformas suspendieron inicialmente las cuentas de Trump, argumentaron que sus publicaciones sobre los disturbios podían incitar a la violencia. Sin embargo, en ese momento, expertos legales defendían el derecho de las empresas a moderar sus contenidos.
Este enfoque cambió luego, cuando X restableció la cuenta de Trump a fines de 2022 y Meta hizo lo propio en febrero de 2023 y YouTube siguió la misma línea en marzo de ese año.
Ejecutivos clave de estas compañías, como Sundar Pichai (Alphabet), Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (X), incluso ocuparon lugares centrales en la toma de posesión del expresidente.
Moderación flexible
La tendencia de acercamiento a figuras e intereses republicanos se manifiesta también en la flexibilización de las políticas de moderación de las plataformas.
Recientemente, YouTube anunció que reactivaría algunas cuentas suspendidas anteriormente por infringir normas ya obsoletas diseñadas para frenar la desinformación electoral, específicamente en torno a los resultados de 2020.
Al hacer este anuncio, la compañía de streaming reconoció que valora las "voces conservadoras" en su plataforma y admite que estos creadores tienen un amplio alcance y cumplen un papel importante en el discurso cívico.
Este giro indica un replanteamiento de la política de contenidos en aras de la amplitud ideológica, que busca evitar futuras acusaciones de sesgo o censura.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.