En medio de crecientes preocupaciones por la seguridad, las autoridades locales han optado por reforzar la vigilancia y el control sobre los campamentos de personas sin hogar. La decisión surge tras informes de incidentes relacionados con el uso de fuego en áreas vulnerables, lo que ha generado inquietud entre residentes y funcionarios.
La información fue obtenida del portal web de Los Ángeles Times, donde se detalla que la ciudad ha registrado más de 30 incendios atribuidos a personas sin hogar desde 2021.
Las autoridades municipales han señalado que, aunque no se han reportado daños significativos hasta el momento, la amenaza de un gran incendio permanece latente.
Debate sobre la aplicación de la medida
El ayuntamiento local ordenó a la Oficina del Sheriff desalojar los campamentos y proceder con arrestos si las personas se niegan a abandonar el lugar.
Sin embargo, representantes del sheriff han manifestado que existen limitaciones legales, ya que la política del condado prohíbe criminalizar la falta de vivienda. Esta diferencia de criterios ha generado incertidumbre sobre la ejecución de la medida.
En las últimas semanas, la ciudad ha reforzado la presencia policial y la colaboración con proveedores de servicios sociales para atender la situación en zonas de mayor riesgo.
El área ha sido escenario de incendios recientes, algunos de los cuales han sido atribuidos a actividades en campamentos no autorizados. La población sin hogar en la zona ha disminuido en los últimos años, pero persisten los desafíos para equilibrar la prevención de incendios y la atención social.
La ubicación específica de los operativos y las fechas relacionadas corresponden a la ciudad de Malibú, en el estado de California, donde el ayuntamiento declaró el estado de emergencia el mes pasado y ordenó la intervención de la Oficina del Sheriff del Condado de Los Ángeles.
Opiniones divididas entre residentes
Algunos residentes han expresado su apoyo a la medida, argumentando que la presencia de campamentos y el uso de fuego representan un riesgo para la comunidad, especialmente durante la temporada de vientos fuertes.
Otros, sin embargo, consideran que la solución debe incluir alternativas de alojamiento y apoyo social para las personas afectadas.
Según datos de la ciudad, la cantidad de personas sin hogar en la zona ha disminuido de aproximadamente 150 en 2021 a entre 30 y 40 en la actualidad.
Las autoridades locales continúan trabajando con equipos de extensión para ofrecer recursos y reubicación a quienes permanecen en campamentos, priorizando las áreas cercanas a instalaciones públicas y zonas de vegetación.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube