¿Qué inmigrantes deben pagar $100.000 para solicitar la visa H-1B? Conoce las consecuencias para empleadores e inmigrantes

Esta nueva directriz establece criterios de elegibilidad mucho más estrictos para las empresas que buscan talento extranjero altamente calificado.

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 09:55 am

El panorama migratorio en Estados Unidos ha cambiado drásticamente en lo que respecta a la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes. 

El 19 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump lanzó una Proclama Presidencial clave que impone restricciones económicas significativas a los solicitantes del popular programa de Visa H-1B, marcando un paso audaz hacia su reforma. 

Esta nueva directriz establece criterios de elegibilidad mucho más estrictos para las empresas que buscan talento extranjero altamente calificado, lo que impacta directamente en la presentación de nuevas solicitudes de trabajadores no inmigrantes.

Un cambio radical para el programa que otorga la visa H-1B

La administración federal actuó decididamente para reestructurar el programa de visas diseñado para profesionales en trabajos especializados. 

La proclamación, según la información oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), disponible en su página de alertas, busca proteger los salarios y las oportunidades de los trabajadores estadounidenses. 

Esta medida modifica fundamentalmente el proceso conocido por miles de empleadores que históricamente dependen del talento extranjero.

Este movimiento eleva el debate sobre la competitividad de las industrias tecnológicas y de servicios, las cuales se apoyan fuertemente en este tipo de visa para cubrir vacantes especializadas. 

La política insta a las empresas a considerar con mayor detenimiento la necesidad de patrocinar a personal extranjero frente a la contratación local, buscando un equilibrio en el mercado laboral.

Requisito clave: el pago adicional de $100.000  

La sección 1(c) de la proclama establece la condición principal para ser elegible. A partir de las 12:01 a.m. (hora del este) del 21 de septiembre de 2025, cualquier nueva solicitud de visa H-1B que presenten los peticionarios deberá incluir obligatoriamente un pago adicional significativo. Este monto alcanza una cifra sin precedentes: $100.000.  

Los empleadores son responsables de enviar una copia del comprobante de pago, que debe hacerse a través del sistema pay.gov, junto con la documentación de la solicitud. 

Alternativamente, pueden demostrar que la secretaria de Seguridad Nacional les ha otorgado una exención oficial de la tarifa. Esta medida convierte el proceso en una inversión financiera considerable para las empresas.

¿Cuáles son las consecuencias de este cambio para solicitar visas H-1B?

USCIS subraya la importancia de este nuevo requisito. La agencia advierte que las solicitudes H-1B que estén sujetas a este pago de $100.000, y que se presenten sin el comprobante de pago necesario o sin evidencia de una excepción aprobada, serán rechazadas sin opción a procesamiento.

Esta política obliga a las empresas a reflexionar detenidamente sobre la necesidad y el costo real de patrocinar a un trabajador no inmigrante. 

El alto costo actúa como un filtro inmediato, reservando las visas H-1B para aquellos puestos que realmente son críticos y que demuestran un valor económico significativo, alineándose con el objetivo de la proclamación de garantizar que el programa H-1B beneficie al interés nacional. 

Las partes interesadas deben consultar la página específica de USCIS sobre H-1B para profesionales en trabajos especializados para comprender completamente los nuevos procedimientos de pago y evitar el riesgo de una denegación.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América