El HHS refuerza las exenciones religiosas y de conciencia en los mandatos de vacunación infantil

La Oficina de Derechos Civiles publicó una carta con los beneficios estatales del VCP. Abogan por el respeto a las exenciones religiosas por las vacunas. Le contamos

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 02:52 pm
2001online - EEUU - vacunas
Foto: Freepik

Este jueves la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU publicó una carta en la que notifica a los beneficiarios estatales del Programa de Vacunas para Niños (VCP), que los programas de inmunización y los proveedores registrados en el programa deben respetar las exenciones religiosas y de conciencia estatales de los mandatos de vacunación.

“La carta de hoy deja claro que los proveedores deben respetar las leyes estatales que protegen las exenciones religiosas y de conciencia a los mandatos de vacunación”, señaló el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.  

Kennedy agregó: “Los estados tienen la autoridad para equilibrar los objetivos de salud pública con la libertad individual, y respetar esas decisiones genera confianza. Proteger tanto la salud pública como la libertad personal es la manera de restaurar la confianza en nuestras instituciones y hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”.

El VCP ofrece vacunas públicas a bajo costo para niños elegibles. Participar en el VCP requiere el cumplimiento de las exenciones estatales de vacunación, tanto religiosas como de otro tipo.

Los fondos operativos para 61 programas de inmunización estatales, locales y territoriales para implementar y supervisar sus VCP, los proporciona el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Las juntas educativas estatales o locales pueden administrar o recibir fondos a través del VCP.

“Los proveedores de VCP deben tener en cuenta que, además de las exenciones religiosas explícitas, las leyes estatales de libertad religiosa pueden limitar los mandatos de vacunación que obstaculizan considerablemente el ejercicio religioso”, afirmó Paula M. Stannard, directora de la OCR.

La objeción a la vacunación puede ser de origen religioso

Comentó: “Algunas personas con objeciones religiosas o morales no se oponen a la vacunación en sí. Pueden tener inquietudes específicas centradas en el desarrollo o la fabricación de vacunas específicas”.

Por ejemplo, hay padres que podrían oponerse a que a sus hijos se les aplique una vacuna derivada de líneas celulares fetales abortadas, debido a sus profundas creencias, sobra la santidad de la vida.

En su carta, la OCR ofrece tanto a los estados y proveedores apoyo en sus esfuerzos de buena fe para implementar los programas VCP de acuerdo con la Ley.

La OCR es responsable de hacer cumplir la condición federal del VCP que exige que los proveedores cumplan con la legislación estatal, incluyendo las leyes sobre exenciones religiosas a la vacuna obligatoria.

La carta emitida este jueves forma parte de una iniciativa más amplia del HHS para fortalecer la aplicación de las leyes que protegen la conciencia y el ejercicio religioso.

La OCR facilita y coordina la aplicación por parte del Departamento de las leyes federales de protección de la conciencia en la atención médica y ciertas leyes de no discriminación religiosa.

¿Dónde denunciar si vulneran sus derechos con respecto a las vacunas?

Si cree que usted o alguien que conozca ha sido discriminado por motivos de color, raza, nacionalidad, discapacidad, edad, sexo, religión o ejercicio de conciencia em programas o actividades que HHS opera directamente o le proporciona asistencia financiera federal, puede presentar su queja ante la oficina de Derechos Civiles de HHS.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América