Catar y Egipto, países mediadores entre Hamás e Israel junto con Estados Unidos, acogieron positivamente el anuncio del grupo islamista de estar dispuesto a negociar inmediatamente los detalles del plan de paz para Gaza propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, manifestó la "acogida positiva" de su país a la decisión de Hamás, así como a la petición de Trump a Israel de que cese de inmediato sus bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación de los rehenes.
Compromisos de Hamás y exigencia de Trump
Hamás se había comprometido el viernes a liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por Trump, "siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio", y accedió a entregar la administración de la Franja de Gaza a "un organismo palestino de independientes".
Posteriormente, el presidente Trump exigió a Tel Aviv "detener de inmediato el bombardeo" para "liberar a los rehenes de forma segura y rápida".
Catar, a través de su portavoz, reafirmó su apoyo a las palabras de Trump "pidiendo un cese el fuego inmediato para facilitar la liberación veloz y segura de los rehenes y para lograr resultados rápidos que pongan fin al derrame de sangre de palestinos".
La respuesta de Egipto y el plan de paz
Egipto, el otro país mediador, también expresó su "esperanza" de que el anuncio de Hamás "lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad necesario, comprometiéndose a implementar el plan del presidente Trump sobre el terreno, poniendo fin a la guerra y permitiendo el acceso sin restricciones de las Naciones Unidas".
Además, Egipto reconoció el "sabio liderazgo" del mandatario estadounidense y reafirmó su compromiso de dedicar el "máximo esfuerzo" a lograr un alto el fuego permanente y a reconstruir Gaza.
Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo para que aceptara su plan de paz. Esta hoja de 20 puntos, presentada el lunes en la Casa Blanca y aceptada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propone:
-
El fin inmediato de la guerra.
-
La liberación de los rehenes de Hamás.
-
La formación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, aunque este último punto ha sido descartado por el primer ministro israelí.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube